La
directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, calificó hoy como
un gran paso la creación de organismos de integración y cooperación
en la región como la CELAC, UNASUR y ALBA.
Eso está en los sueños más acariciados de la CEPAL: la
integración regional, afirmó Bárcena durante la ceremonia inaugural
del trigésimo cuarto período de sesiones del organismo de Naciones
Unidas, que tiene lugar en esta capital.
Expresó que para la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) es un privilegio colaborar con esos nuevos
organismos, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC).
Señaló que de igual manera, con la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA).
Bárcena indicó que al mismo tiempo la CEPAL consolida la
cooperación con los mecanismos tradicionales de integración como la
Comunidad de Naciones del Caribe (CARICOM), el Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA) y el Mercado del Sur (MERCOSUR).
Sostuvo que esos organismos son indispensables en el actual
contexto internacional, en el cual se construye una nueva geografía
de la economía mundial con el crecimiento de Asia y las relaciones
Sur-Sur.
Aseguró que hay que avanzar con posturas regionales unificadas y
articuladas con otras zonas de desarrollo que permitan enfrentar
grandes desafíos como la seguridad climática, alimentaria y
ciudadana.
No puede ser únicamente una tarea de un país único y aislado, es
una tarea de solidaridad regional, dijo.
El 34 período de sesiones de la CEPAL comenzó sus trabajos ayer y
se extenderán hasta el próximo viernes.