SAN
SALVADOR.— El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, inauguró
hoy el trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal).
La apertura formal de la cita, cuyos trabajos comenzaron ayer y
se extenderán hasta el viernes próximo, tuvo lugar en una ceremonia
en un hotel capitalino, en la cual intervinieron también la
directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el canciller Hugo
Martínez.
A la reunión asisten delegados de los 44 estados miembros y ocho
asociados de la Cepal, así como representantes del sistema de las
Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales.
Tras dar la bienvenida a los asistentes, Funes ratificó el
respaldo de su gobierno a los planteamientos de la Cepal sobre la
necesidad de un rol mayor del estado en la promoción de políticas
sociales y para el desarrollo.
Asimismo, de impulsar la lucha contra la desigualdad y la
exclusión heredadas de las políticas neoliberales que se impusieron
en América Latina y el Caribe en los años 80 del siglo pasado.
Señaló que esos planteamientos son más importantes en estos
tiempos de crisis recurrentes del capitalismo, en las cuales algunos
sectores tratan de retomar ese modelo para salvar a los responsables
de la catástrofe.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, reiteró que
en San Salvador será presentado el libro "Cambio estructural para la
igualdad: Una visión integrada del desarrollo".
Explicó que en el texto la Cepal propone un camino concreto hacia
el crecimiento de largo plazo con igualdad y sostenibilidad
ambiental en América Latina y el Caribe.
Bárcena defendió también la importancia de un rol más activo del
estado, principalmente en el propósito de lograr la igualdad social
en la región, lo cual señaló como el objetivo principal del
organismo de Naciones Unidas.
Retomó versos del poeta salvadoreño Roque Dalton para ratificar
la aspiración de la Cepal de lograr el gran árbol de una América
Latina y un Caribe más justos y solidarios.
Los trabajos del 34 período de sesiones continuaron con la
presentación por Bárcena del informe de la labor del organismo en
los dos últimos años.
Precisó que durante la reunión, que termina el viernes, será
aprobado el programa de trabajo para los próximos dos años de la
Cepal, cuya presidencia tendrá en ese período El Salvador, informó