TEHERÁN.—
Los países No Alineados (NOAL) se pronunciaron hoy por combatir y
condenar todo intento de utilizar la cooperación internacional con
motivaciones políticas para promover la democracia, y rechazaron el
terrorismo en todas sus manifestaciones.
En el examen del documento final de la XVI cumbre del Movimiento
NOAL, que someterán a consideración de los jefes de Estado y de
Gobierno, los ministros de Relaciones Exteriores fustigaron
maniobras para marginar o excluir a las naciones en vías de
desarrollo.
Las intervenciones giraron en torno a la improcedencia de apartar
a los Estados de ese foro de la "participación plena en los
organismos intergubernamentales del sistema de las Naciones Unidas y
el disfrute de igualdad de oportunidades para integrarlos".
Un extenso acápite del texto, que toca los temas más apremiantes
de la actualidad internacional, puntualizó que la democracia es un
valor universal basado en la voluntad del pueblo, libremente
expresada, de determinar su propio sistema político, económico,
social y cultural.
En ese sentido, refutaron las pretensiones de potencias
occidentales de imponer un modelo único de democracia y remarcaron
que "ésta no es patrimonio de país o región alguna", al tiempo que
pidieron respetar la soberanía y el derecho a la libre
determinación.
Los cancilleres, que debatirán ese y otros asuntos hoy y mañana
en esta capital, encomiaron la cooperación internacional para
promover la democracia partiendo del respeto de los principios
refrendados en la Carta de la ONU.
De igual modo, defendieron la aplicación celosa de los principios
de transparencia, imparcialidad, no selectividad y participación,
como práctica que "podría contribuir a alcanzar el objetivo de
consolidar la democracia a nivel nacional, regional e
internacional".
Fuentes diplomáticas latinoamericanas comentaron a Prensa Latina
que prevaleció el consenso respecto a que democracia, desarrollo y
respeto a todos los derechos humanos y libertades fundamentales son
"conceptos interdependientes que se refuerzan mutuamente".
Por ello, recabaron de la comunidad internacional fortalecer y
fomentar la democracia, el desarrollo y el respecto de todos los
derechos humanos y las libertades fundamentales en el mundo entero,
"sin distinción entre los países desarrollados y en desarrollo".
Por otro lado, los titulares de Exteriores ratificaron la postura
histórica de principio del movimiento NOAL contra el terrorismo, al
que valoraron como "una de las violaciones más manifiestas del
derecho internacional, en particular el derecho a la vida".
Al respecto calificaron de "injustificables", en cualquier
circunstancia y por cualquier motivo, los actos que ponen en riesgo
la estabilidad de naciones, regiones y el mundo, y tienen
consecuencias adversas para el desarrollo económico y social de los
países.
Los cancilleres rechazaron vincular el terrorismo con religión,
nacionalidad, civilización o grupo étnico alguno, y llamaron a
evitar equipararlo con la lucha legítima de pueblos que se hallan
bajo dominación colonial o foránea y ocupación.
El texto en discusión condenó el apoyo político, diplomático,
moral o material al terrorismo en cualquiera de sus formas e instó a
abstenerse de brindarlo, además de reprobar las prácticas de
terrorismo de Estado como método de subversión en otros países,
informó PL.