Líderes
de comunidades del sur de Honduras pidieron hoy ayuda urgente al
gobierno y a organismos internacionales para enfrentar la hambruna
que azota a 82 municipios ubicados en el llamado corredor seco, por
ausencia de lluvias.
El auxilio fue solicitado al Programa Mundial de Alimentos (PMA)
y a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) ante la perdida de cosechas de maíz y frijoles por
la prolongada sequía que mantiene casi en cero las posibilidades de
alimentación de la población.
Un reporte de elheraldo.hn reseña la problemática a la que se
enfrentan las comunidades afectadas y de las gestiones realizadas
ante representantes de instituciones oficiales para que les
proporcionen raciones de alimentos.
En Apacilagua, al igual que en los otros municipios ubicados en
el "corredor seco" como Francisco Morazán, La Paz, Valle, Choluteca
y El Paraíso, se perdió el 90 por ciento de la producción debido a
la falta de agua, señaló.
La secretaria de la Corporación Municipal de Apacilagua, Norma
Ulloa, calificó de preocupante la incapacidad de la alcaldía de
entregar al menos una libra de frijoles a quienes llegan buscando
alimentos, en una localidad que sobrepasa los 11 mil 600 habitantes.
También Froylán Rosales Posadas, vicealcalde de San Miguelito, en
Francisco Morazán, comentó que en esa zona las pérdidas por falta de
lluvias son del cien por ciento y en unos 42 caseríos hay una
pobreza aguda.
El diputado Renán Inestroza, entregó el pasado jueves al Congreso
Nacional, aún sin respuesta, un proyecto para declarar estado de
hambruna en los municipios de Reitoca, Alubarén, Curarén, La
Libertad y San Miguelito, ubicados al sur de Francisco Morazán.
Los 45 días sin precipitaciones arrasaron con los cultivos de
maíz y fríjol, con serias afectaciones a la ya raquítica economía de
los campesinos de la zona, donde desde mucho antes se agudizaban los
signos de hambre extrema, dijo entonces el sitio latribuna.hn.
El decreto presentado al Gobierno solicita tres millones de
lempiras (153 mil 452 dólares) para adquirir granos y distribuirlos
a la población y además pide gestione la ayuda solidaria
internacional.
Un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), difundido la semana pasada, arrojó que en Honduras la
pobreza flagela al 60 por ciento de la población y ubica al país
entre las últimas posiciones de desarrollo humano en Latinoamérica y
el Caribe. La hambruna extrema es declarada cuando los pobladores
precisan de ayuda exterior ante la imposibilidad de subsistir con
sus propios recursos, informó PL.