La
pobreza, el maltrato, las enfermedades, la soledad y la viudez se
agudizan entre los 10,1 millones de personas mayores de 60 años de
edad que viven en México, advierten especialistas a propósito hoy
del Día del Abuelo.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
tres de cada 10 adultos mayores no tienen seguridad social; 26 de
cada 100 padecen alguna discapacidad, 12 por ciento viven solos y el
21,4 por ciento de ese segmento poblacional presenta carencias en la
alimentación, informa Prensa Latina.
Entretanto, la viudez es la situación conyugal que predomina
entre los adultos mayores que viven solos (57,5 por ciento), revela
el reporte.
La información del Inegi está basada en fuentes como el Censo de
Población y Vivienda, la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad
Social, así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social.
De acuerdo con las estadísticas, tres millones 500 mil hombres y
mujeres de 65 años o más viven en pobreza multidimensional, o sea,
les faltan diferentes servicios básicos como seguridad social, salud
y alimentación.
Datos oficiales señalan que al menos unas 800 personas cumplen 60
años a diario en el país, por lo que es una realidad el incremento
de la población de la tercera edad en México.
En correspondencia con los números actuales, casi nueve por
ciento de los habitantes del territorio nacional pasa de las seis
décadas de vida y se espera que para 2050 sea más de 30 por ciento.