En
los primeros ocho meses del 2012, los seres humanos agotamos la
totalidad de los recursos que la Tierra es capaz de producir en los
365 días que conforman el año. El 22 de agosto se alcanzó lo que la
ONG Global Footprint Network llama "el día del exceso".
Desde el 2003, esta institución mide anualmente la huella
ecológica del planeta, el cúmulo de recursos y la forma en que los
consumimos. En cada informe constata cómo los recursos naturales se
agotan con mayor rapidez. Asegura que desde la década del 70 los
seres humanos vivimos muy por encima de nuestros medios, y que para
mantener el nivel de vida actual haría falta medio planeta
suplementario.
La capacidad de regeneración de la Tierra es limitada, mientras
la capacidad de consumo del ser humano parece ilimitada. Por tanto,
el planeta no da abasto para cumplir con las exigencias que la
humanidad le impone, acota la ONG que señala como única solución al
problema la reducción sistemática de nuestra demanda de recursos y
servicios a los ecosistemas.
"El cambio climático, como consecuencia de los gases de efecto
invernadero que se emiten más rápido de lo que pueden ser absorbidos
por bosques y océanos, es la consecuencia más tangible y urgente".
"Las crisis ambientales y financieras que estamos experimentando son
los síntomas de una inminente catástrofe. La humanidad está
simplemente usando más de lo que el planeta puede proveer".