WASHINGTON, 27
de agosto.— Las autoridades estadounidenses implementan una serie de
medidas burocráticas que entorpecen el programa "Pueblo a Pueblo",
restablecido por el gobierno de Barack Obama en el año 2011, lo cual
no solo deja intacto el bloqueo, sino que no cambia sustancialmente
la política de Washington hacia Cuba.
Las disposiciones complican los viajes entre Estados Unidos y
Cuba. Ahora, según las nuevas normas del Departamento del Tesoro,
los formularios para solicitar operar viajes a la Isla aumentaron de
seis a cientos de páginas.
Reporta PL que para renovar las licencias es necesario documentar
exhaustivamente cada minuto de los viajes realizados en el último
año, para demostrar que no se realizaron actividades de turismo
regular.
Un reciente artículo publicado en el diario Detroit Free Press
reveló que casi ninguna de las organizaciones con licencias de la
Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para patrocinar
viajes a Cuba recibieron sus renovaciones.
Jim Friedlander, presidente de Academic Arrangements Abroad in
New York, un proveedor de servicios de viajes, comentó que
"trabajamos con cerca de 30 organizaciones diferentes sin fines de
lucro que tienen programas a Cuba en los próximos 12 meses, y el 100
% de ellos no han recibido la renovación de licencias".
Entre los grupos que no han podido renovar sus licencias de viaje
a Cuba están Harvard Alumni, el Museo Metropolitano de Arte,
National Geographic, Cuba Insight y el National Trust for Historic
Preservation.
Recordemos que en los primeros años de la administración de
George W. Bush se fortalecieron los controles sobre los viajes a
Cuba y se eliminaron los contactos "Pueblo a Pueblo", establecidos
por Clinton, que permiten los intercambios académicos, estudiantiles
y religiosos utilizando una licencia general del Departamento del
Tesoro.
No obstante, siempre se ha mantenido la prohibición de viaje a
Cuba para todos los ciudadanos norteamericanos, salvo esas
excepciones. (SE)