El
Premio Positano de la Danza Leonid Massine será entregado a Alicia
Alonso en Italia el próximo 8 de septiembre en reconocimiento a una
vida ejemplar dedicada a la creación.
Ese lauro, entre los más antiguos y prestigiosos que se otorgan
en ese país europeo para enaltecer sobresalientes desempeños en el
arte de la danza, fue concedido unánimemente por un jurado integrado
por los renombrados críticos Alfio Agostini (Ballet 2000), Anna
Kisselgoff (New York Times), Roger Salas (El País), Leonetta
Bentivoglio (La Reppublica), Clement Crisp (Financial Times),
Valeria Crippa (Corriere della Sera), Jean Pierre Pastori (La
Tribune de Genève) y René Sirvin (Le Figaro).
Situada en la famosa Costa Amalfitana, a unos 40 kilómetros de
Nápoles, la comuna de Positano albergará la gala de premiación como
tradicionalmente lo ha hecho desde 1969 en el anfiteatro de la
Spiaggia Grande. Entre los atributos del galardón merecido por la
directora fundadora del Ballet Nacional de Cuba se halla un dibujo
original de Franco Zefirelli, uno de los más importantes cineastas y
directores teatrales de Italia.
Tanto el alcalde de la villa, Michele de Lucia, como Daniele
Cipriano, director artístico del Positano Myth Festival, en el que
se enmarca la premiación, esperan que la presencia de Alicia en esos
predios honre el evento.
Al dar a conocer la noticia, los medios italianos no solo
ponderaron la extraordinaria carrera de Alicia como bailarina sobre
las tablas, sino compararon sus aportes coreográficos con los de
Michel Fokine, George Balanchine, Léonide Massine, Antony Tudor y
Jerome Robbins.
El año anterior mereció el premio a la obra de la vida la
italiana Elisabetta Terabust, quien dirigiera en diversas etapas los
destinos de las compañías danzarias del Teatro alla Scala de Milán,
el Teatro de la Ópera de Roma y el San Carlo de Nápoles.