Solo el trabajo serio y responsable, bajo una dirección eficiente y comprometida, nos permitirá lograr el Guantánamo mejor que queremos

Palabras pronunciadas por Luis Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la provincia de Guantánamo, en el Acto Central por el Día de la Rebeldía Nacional que tuvo lugar en ese territorio el 26 de Julio

General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros;

Familiares de nuestros cinco héroes prisioneros injustamente en cárceles del imperio;

Compañeras y Compañeros de la Presidencia, Invitados;

Guantanameras y guantanameros;

Tiene una significación especial para este rebelde pueblo, hijo de Pedro Agustín Pérez, conmemorar en esta plaza Mariana Grajales el 59 aniversario de la gloriosa gesta del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Esta heroica tierra encierra numerosos acontecimientos que han forjado la rica trayectoria de lucha de nuestra patria, los desembarcos de Martí, Gómez y Maceo, las páginas de resistencia escritas por los campesinos del Realengo 18, los del Valle de Caujerí y la muestra de rebeldía de Niceto Pérez García en la zona de el Vínculo. En el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, en Guantánamo, decenas de hijos de este pueblo dieron sus vidas en la clandestinidad, un grupo de esos valerosos jóvenes, encabezados por Julio Camacho Aguilera, el 30 de noviembre se alzaron y protagonizaron diferentes acciones en apoyo a la llegada del yate Granma.

En la región montañosa del municipio El Salvador, específicamente en el Aguacate, fuerzas guerrilleras, dirigidas por el entonces Comandante Raúl Castro, fundaron el Segundo Frente Oriental "Frank País", donde se destacó un numeroso grupo de jefes y oficiales revolucionarios.

Compatriotas;

El otorgamiento a Guantánamo de la sede de las actividades centrales por el 26 de julio fue un compromiso que asumimos con regocijo y fidelidad, que dio mayor motivación al esfuerzo que realiza nuestro pueblo revolucionario en la concreción de los acuerdos del VI Congreso del Partido y su Primera Conferencia Nacional en la batalla por la actualización del modelo económico, trabajando para arribar a esta gloriosa fecha con los principales planes productivos cumplidos, que lejos de contentarnos nos dice que empezamos por el camino correcto, lo digo con toda modestia, nada de vanagloria y falso entusiasmo, solo el trabajo serio y responsable, bajo una dirección eficiente y comprometida nos permitirá lograr el Guantánamo mejor que queremos.

La producción mercantil se sobrecumple y crece en un 13,7 %, la productividad del trabajo alcanza una correlación positiva respecto al salario medio.

La ejecución del presupuesto cerró favorablemente al disminuir el déficit en operaciones corrientes en más del 50 % en el 2011, resultado que se mantiene al concluir el primer semestre del presente año, en el que se logra un superávit de más de 12 millones de pesos.

En la actividad agrícola se cumplen 18 de las 22 producciones fundamentales de la provincia, no alcanzando lo planificado en las hortalizas, leche de vaca, miel de abeja y la madera aserrada. En la ganadería es necesario realizar un mayor esfuerzo en la siembra de alimento animal, causa del incumplimiento de la producción y entrega de leche a la industria, adoptándose medidas para lograr lo pactado. La agricultura urbana y suburbana avanza, se trabaja aceleradamente en el incremento de la tracción animal y en función de elaborar los planes y contratos más efectivos para que la comercialización tenga un impacto superior en la alimentación de los guantanameros.

El reordenamiento cafetalero y la zafra de esta campaña se cumplen, lográndose un discreto impacto en los rendimientos. El plan de acopio del cacao del año se sobrecumplió y debe concluir con los mejores resultados de los últimos 15 años. La reforestación muestra un comportamiento favorable.

En el programa cañero azucarero se crece por encima de las 1 700 toneladas, siendo la mala calidad de las reparaciones y otros elementos organizativos los que incidieron en el incumplimiento del plan de producción de azúcar en esta zafra. La recuperación cañera avanza, incrementándose en los últimos tres años el rendimiento por hectáreas.

La circulación mercantil minorista se cumple, manteniendo un crecimiento sostenido; el consumo percápita de bienes y servicios por habitantes se duplicó, pasando de 871 pesos en el 2006 a 1 953 al cierre de diciembre del 2011.

Las cuentas por cobrar y pagar vencidas se reducen significativamente con relación al cierre del pasado año y se continúa trabajando para su solución definitiva. Es imprescindible ser más efectivo en la batalla por disminuir los altos inventarios ociosos y de lento movimiento, fundamentalmente en el sector del comercio.

En el territorio el reordenamiento laboral se desarrolla de acuerdo al cronograma aprobado. El sector no estatal, cuya principal fuente han sido los desvinculados del estudio y el trabajo, se consolida y amplía, agrupando a más de 11 300 trabajadores, la mayoría de ellos incorporados al movimiento sindical, siendo su atención y seguimiento una prioridad.

El sector educacional alcanza resultados superiores en los indicadores de asistencia, retención y eficiencia en todos los niveles de enseñanza. El proceso de ingreso a la universidad fue mejor, tanto en cantidad como en calidad, aunque lejos de lo que se puede lograr.

La salud pública alcanza, en los primeros seis meses, una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco, concentrando los esfuerzos en el proceso de transformaciones que permita lograr mayor calidad y satisfacción con los servicios, así como continuar elevando el estado de salud de la población. En este sector es necesario dar la batalla por el mejoramiento de la situación higiénico-epidemiológica y en especial el enfrentamiento al mosquito Aedes aegypti.

El Programa para el Desarrollo Local ha posibilitado en los últimos seis años construir y reparar capitalmente más de 930 instalaciones, priorizándose las destinadas a la producción de alimentos, mejoramiento de los servicios y otras necesidades de la población, siendo significativo lo realizado en las Comunidades del Segundo Anillo y las cabeceras municipales.

El proceso inversionista crece un 5.5 % en el primer semestre. Se ejecutan obras de gran impacto, destacándose el acueducto de Baracoa, la rehabilitación integral del acueducto de la capital provincial en su primera etapa "sur de la ciudad", el policlínico de la cabecera municipal de El Salvador, la carretera Cajobabo-La Maquina-La Punta, San Antonio-Puriales y la autopista en el tramo Belleza-Guantánamo. Se cumple el plan de construcción y conservación de viviendas, así como la remodelación de cuarterías.

Es de destacar el movimiento generado, con el apoyo de la población y como parte de la reanimación de la ciudad, la rehabilitación y remodelación de 3 892 viviendas; se beneficiaron, con la colocación de asfalto y hormigón hidráulico, un total de 17 vías urbanas y nacionales.

Las obras que se ejecutan en el Valle de Caujerí marchan a buen ritmo, estas incluyen además de la rehabilitación del sistema de riego e instalaciones agropecuarias, una industria para el procesamiento del tomate y las frutas, que aun cuando se mantiene un atraso de más de 20 días, el inversionista y el constructor plantean su culminación en el mes de diciembre. El trasvase Sabanalamar-Pozo Azul ya concluido, acumula más de 21 millones de m3 trasvasados, con un ahorro de 7 891 Mwh por el concepto de no bombeo.

En la provincia para seguir cumpliendo con la indicación del compañero Raúl de trabajar, perseverar con orden, disciplina, exigencia y hacer realidad los Lineamientos de la Política Económica y Social, debemos lograr el cumplimiento del plan y el presupuesto aprobado para el año, el incremento de la producción de alimentos, cumplir con el proceso inversionista, alcanzar la diversificación de las exportaciones y sustitución de importaciones, la disminución del consumo de energía en el sector residencial, elevar la exigencia en el cumplimiento de la política fiscal y en todo lo relacionado con el ordenamiento territorial y urbanístico, donde juegan un papel decisivo los trabajadores de planificación física, junto al gobierno en cada territorio.

En el empeño de continuar perfeccionando los resultados alcanzados en la actualización del modelo económico, el Partido continuará trabajando por el cumplimiento de la indicación del Congreso de controlar, impulsar, apoyar y exigir, la política trazada en este ámbito, logrando involucrar al gobierno y a todos los organismos del territorio, sin la necesidad del tutelaje y su intervención continua.

Querido Raúl;

Guantanameras y guantanameros;

Hace 17 años nuestro Comandante en Jefe terminaba su discurso desde esta plaza, con unas vibrantes palabras que todavía retumban en cada rincón de esta tierra, por su vigencia y significado considero necesario reiterarlas desde el mismo lugar en que nacieron y cito:

"La Revolución jamás renunciará a sus principios; jamás renunciará a las conquistas que trajo a nuestro pueblo; jamás renunciará a sus ideas y objetivos; jamás se pondrá de rodillas ante el imperio. ¡La soberanía no se entrega ni se negocia!".

Desde este territorio y con todo su pueblo les reafirmamos que Guantánamo cumplirá con la misión de seguir siendo la primera trinchera antimperialista. Aquí no se rinde nadie, Comandante Almeida.

Los guantanameros seremos consecuentes con sus palabras, General de Ejército, cuando expresó "En Guantánamo SÍ SE PUEDE".

¡Gloria eterna a los héroes y mártires de la Patria!

¡Vivan Fidel y Raúl!

¡Viva la Revolución Cubana!

¡Socialismo o Muerte!

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir