| Parque Lenin 
			En busca de mejores opciones O. 
			Fonticoba Gener  Antecedido por la popularidad de sus ofertas recreativas, el 
			capitalino Parque Lenin continúa entre las primeras opciones de la 
			familia cubana para el disfrute de la recién comenzada etapa de 
			verano. 
				
					| 
					 | 
					 |  
					| 
					Solo el parque temático Mariposa, una 
					de las áreas más visitadas del Parque Lenin, recibe en 
					temporada de verano cerca de 2 000 personas diariamente. 
					Fotos: Yaimí Ravelo |  Solo una de sus instalaciones más visitadas: el Parque temático 
			Mariposa, trabaja hasta la fecha con un promedio de 1 900 
			visitantes, cifra que ha ascendido en algunos fines de semana, hasta 
			3 000. A pesar de ello, el sitio aún no cuenta con la máxima 
			disponibilidad técnica de sus equipos mecanizados. Según explica 
			Yuneisi Hernández Rodríguez, una de las subdirectoras del recinto, 
			de un total de 22 (incluyendo dos no mecanizados), 17 están 
			funcionando. Ello se debe a que las acciones de mantenimiento de los aparatos 
			debieron retrasarse por las lluvias de mayo y junio; a lo que se une 
			la reciente rotura de otros que funcionan con tecnología china (como 
			el hidrodeslizador), y en los cuales se trata de realizar 
			innovaciones "criollas" con el objetivo de incorporarlos a las 
			ofertas del parque lo más pronto posible, aclaró. Los equipos mecánicos en funciones prevén ampliarse durante la 
			próxima semana, con el objetivo de concluir el verano con una 
			disponibilidad, al menos, del 90 %. Otro de los frentes en que laboran los trabajadores del Parque 
			resulta el rescate de los minicines donde, además de proyectar 
			películas y otros materiales infantiles y juveniles, se realizarán 
			actividades con payasos, magos y titiriteros. "Estas áreas abrirán al público de martes a domingo en el horario 
			de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. Luego de esa hora funcionarán como "Discofiñe", 
			espacio donde, al igual que en el minicine, se potenciarán los 
			materiales nacionales, para infantes y adolescentes", indicó 
			Hernández Rodríguez. Por un 
			aumento de las ofertas y los servicios Entre los servicios que mayor impacto han tenido en el público 
			que tradicionalmente asiste a las instalaciones del Parque Lenin de 
			La Habana —recién categorizado como empresa—, figuran los del centro 
			de elaboración de helado, que igualmente se comercializa en este y 
			otros sitios, y su complejo de piscinas populares. Ambas estructuras 
			—la última de ellas cerrada durante varios meses— iniciaron sus 
			funciones dos semanas atrás.  En el caso de las piscinas populares (abiertas al público de 
			martes a domingo, en moneda nacional), actualmente prestan servicios 
			dos de las tres usualmente abiertas a los clientes; mientras que la 
			otra permanece en mantenimiento. Sobre este común, el director del complejo, Juan Carlos Fajardo, 
			indicó a Granma que esas instalaciones, al igual que la 
			ubicada en el área del Rodeo (entrada en pesos libremente 
			convertibles), fueron completamente rehabilitadas antes de comenzar 
			el periodo vacacional. Asimismo, la piscina de clavados, reservada para eventos que 
			requieran destreza técnica, también será objeto de la reparación 
			capital que se está realizando en al área, señaló. Aprovechando la relativa poca afluencia de público que se 
			experimenta entre semana —significó Fajardo—, hemos organizado, de 
			conjunto con algunos centros de enseñanza (de distintos niveles), 
			viajes al complejo de piscinas como parte del programa vacacional de 
			las propias escuelas. Por otra parte, la fábrica de helados del Parque comenzó esta 
			temporada con un nivel de producción superior a la pasada, que 
			permitirá no solo dar abasto a los puntos gastronómicos de ese sitio 
			o a los municipios próximos, sino extender su producción a toda la 
			capital, según indicó Rafael Pérez Moreira, subdirector del Cultura 
			y Recreación del centro. El abastecimiento de la heladera —explicó— no se remite 
			únicamente a espacios recreativos similares (como La Isla del Coco o 
			el Parque Almendares), sino también a varios puntos de venta de la 
			capital y para actividades festivas como carnavales y ferias.  Actualmente esa fábrica produce paletas y tinas de helado (estas 
			últimas de más de siete sabores) y se prevé que inicie la 
			elaboración de potes, en pocos días. hacia un 
			recreo sostenible Uno de los elementos que más asombran en cualquier recorrido por 
			el Parque Lenin resulta la extensión de sus áreas verdes, sobre todo 
			si se tiene en cuenta que, antes de su fundación, esta era un 
			espacio deforestado y hoy, en cambio, constituye uno de los 
			"pulmones" más grandes de la ciudad. Para erigir el sitio se plantaron en aquel entonces (inicios de 
			la década del setenta) cerca de 80 mil árboles, en aras de repoblar 
			las más de 760 hectáreas que lo conforman. Tal vez a ello se deba el 
			ánimo de los trabajadores del Parque por impulsar acciones para el 
			cuidado del medio ambiente que, más que un simple estímulo 
			encaminado hacia la sostenibilidad del entorno, se ha convertido 
			también en una tradición. Precisamente, a ese propósito se dedican espacios como el Bosque 
			Martiano o el Valle de Celia, donde el público disfruta y aprende 
			sobre la naturaleza; y se orienta la labor del colectivo del sitio, 
			de conjunto con otros organismos o instituciones. Tal es el caso del grupo Cubanos en la Red, cuyo proyecto 
			ecologista se inserta en las actividades del centro y a raíz del 
			cual se creó, a inicios de este año, el Bosque de la Pachamama 
			(Madre Tierra) y se sembraron recientemente 100 posturas de árboles, 
			que enriquecen su área forestada.  A ello se suman otras acciones como "la siembra anual del roble", 
			en homenaje al Comandante en Jefe en su cumpleaños que, además de 
			constituir una ceremonia habitual —iniciada en su onomástico 70, con 
			la plantación de igual número de árboles—, también ha favorecido la 
			vegetación de la zona. MEJORES OPCIONES PARA TODOS Para el arribo a los predios del Parque Lenin, la Empresa de 
			Ómnibus Urbanos de La Habana ha dispuesto un plan de refuerzo que 
			potencia toda la franja sur de la capital y zonas aledañas. A esta iniciativa se sumó también la Unión de Ferrocarriles, que 
			extendió la ruta del tren que circula de la Estación Central a Los 
			Pinos, hasta el recinto recreativo. La creciente afluencia de público a partir de estas disposiciones 
			representa un compromiso mayor, no solo para los encargados de 
			transportar el personal hacia el Parque, sino también para los 
			trabajadores de ese sitio, que deberán perfeccionar sus servicios y 
			ofertas en pos de una mayor calidad de estos y un índice de 
			complacencia superior. A ello se suma el cuidado en cuanto a la elaboración, 
			manipulación e higiene de los alimentos (requisito indispensable), 
			sobre todo en temporada de verano, donde las altas temperaturas y la 
			rutina agitada de establecimientos gastronómicos con gran número de 
			clientes (muchos de ellos, niños), imponen una supervisión más 
			meticulosa en ese sentido. Del esmero de sus trabajadores, el cumplimiento de las prácticas 
			sanitarias y la adecuada atención a sus clientes, dependen que el 
			Parque Lenin, símbolo del sueño de Celia Sánchez —a cuya impronta 
			debe, en gran medida, su existencia—, uno de los primeros sitios 
			donde los moncadistas ejercieron sus prácticas de tiro, el mayor 
			"pulmón" de la capital; conserve su sitio de preferencia en los 
			cubanos y constituya un espacio de regocijo, en el imaginario 
			colectivo. |