Actualizado 7:00 p.m. hora local

ONU insiste en tratado vinculante sobre comercio de armas

NACIONES UNIDAS, 27 julio.— Un funcionario de Naciones Unidas reiteró hoy el llamado a los países que negocian el Tratado mundial sobre el Comercio de Armas a elaborar un documento vinculante para limitar y regular esa actividad.

La paz mundial está amenazada no sólo por las armas de destrucción masiva sino también por armas convencionales que han permitido numerosas violaciones de las garantías fundamentales, incluidos el derecho a la vida y la integridad física, dijo en un comunicado el experto en el tema, Alfred de Zayas.

A juicio del especialista, un tratado sólido contribuiría a la paz, seguridad y estabilidad internacional, así como evitaría las violaciones graves de los derechos humanos.

Consideró, asimismo, que el borrador discutido en Nueva York por los asistentes a la Conferencia sobre Comercio de Armas deja mucha flexibilidad a los Estados para autorizar la venta de armamentos convencionales.

En ese sentido, conminó a los delegados de los 193 países participantes en la cita, iniciada el pasado día 2, a introducir mayores restricciones en el texto.

La Conferencia culmina en esta jornada luego de varios días de sesiones a puertas cerradas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó preocupación ayer por los limitados progresos en las negociaciones y abogó por llegar a un consenso en los diferentes puntos del tratado.

Recordó a los participantes en la Conferencia que el texto representa una deuda con las víctimas de los conflictos armados y la violencia, con los niños y con quienes arriesgan sus vidas en la búsqueda de la paz.

El comercio anual de armas supera los 70 mil millones de dólares.

Estados Unidos presiona para introducir en el texto final del cónclave enmiendas que le permita tener derecho al veto, con el argumento de que no se restrinjan las facultades de portación de implementos bélicos de sus ciudadanos.

Esa nación ocupa el primer lugar en exportación de armamentos, con un 30 por ciento de las ventas a nivel global, y Rusia el segundo puesto con un 24 por ciento. (PL)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir