En un multitudinario acto de campaña en Caracas, el presidente de 
			Venezuela, Hugo Chávez, saludó la efeméride. El 26 de julio de 1953 
			ha quedado inscrito en la historia contemporánea de América Latina y 
			el mundo como un ejemplo de coraje y valentía de los revolucionarios 
			cubanos frente a la corrupción, había manifestado con anterioridad 
			en un comunicado, indicó Telesur. 
			"¡La Historia ya te absolvió, Fidel! Esa misma historia que vio 
			un 26 de julio de hace 190 años, a Bolívar y a San Martín unidos en 
			Guayaquil, abriendo el camino recto de la independencia que tú has 
			seguido labrando desde el Moncada hasta hoy", manifestó Chávez en el 
			texto difundido por la Cancillería venezolana. 
			En Nicaragua, Argentina y Canadá, organizaciones sociales 
			reunidas en el movimiento de solidaridad con Cuba, resaltaron el 
			valor ideológico de la gesta revolucionaria para las luchas 
			populares en América Latina y otras partes del mundo.
			El coordinador nacional del movimiento nicaragüense, Freddy 
			Franco, ratificó la condena al bloqueo aplicado a la Isla por más de 
			50 años y el reclamo de libertad para los Cinco. 
			Con sede en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma 
			de Nicaragua, el foro reunió a combatientes sandinistas, académicos, 
			jóvenes universitarios, trabajadores de distintos sectores, altos 
			funcionarios del Gobierno, diputados, diplomáticos de varias 
			naciones y profesionales cubanos que prestan servicio en la nación 
			centroamericana.
			En un mensaje difundido en Buenos Aires, el Movimiento Argentino 
			de Solidaridad con Cuba (Mascuba) agradeció al Gobierno y el pueblo 
			caribeño todo lo hecho por Argentina y muchos otros países y, en 
			particular, por su ejemplo de dignidad.
			Concretamente, puntualiza, por la ayuda desinteresada prestada 
			con las becas para estudiar en la Escuela Latinoamericana de 
			Medicina (ELAM), el empleo del método de alfabetización Yo sí 
			puedo, la Operación Milagro y tantas cosas más.
			Las comunidades de Vancouver, de Canadá, en Solidaridad con la 
			Isla, presentaron una multimedia con detalles del asalto al cuartel 
			Moncada. Los asistentes al encuentro contactaron en vivo con 
			miembros de esa organización que están en Cuba desde el sábado 
			anterior con la XXIII Caravana de Pastores por la Paz, según un 
			comunicado de la activista Tamara Hansen.
			Por su parte, el Partido Comunista Paraguayo saludó el 
			aniversario y afirmó que, en momentos de restauración conservadora 
			con tinte terrorista, de golpismo y de brutalidad oligárquica y 
			mafiosa como el que vive Paraguay, los comunistas levantan su voz a 
			favor de la unidad y la integración de luchas populares a escala 
			global.
			La declaración destacó que Cuba supo sobreponerse a todos los 
			ataques de Estados Unidos, incluyendo el bloqueo, y asegurar el 
			bienestar, la salud, la educación y la vivienda para todo el pueblo. 
			Exigió la liberación de los Cinco y el cierre de la cárcel en la 
			ilegal base naval de Guantánamo.
			También el Partido Comunista de Puerto Rico (PCPR) aseveró que la 
			Revolución cubana permanece como paradigma para los pueblos 
			latinoamericanos y del mundo, a pesar de la permanente campaña en su 
			contra y el bloqueo impuesto por Estados Unidos, según PL. 
			"Para los comunistas y revolucionarios latinoamericanos y del 
			mundo, la verticalidad antimperialista de Cuba y sus dirigentes 
			históricos Fidel y Raúl, constituyen ejemplos incorruptibles de 
			compromiso con los mejores valores de la humanidad", aseguró Miguel 
			Cruz, miembro del Comité Central del PCPR.
			El dirigente comunista puertorriqueño acentuó el respeto y la 
			admiración hacia Cuba, Fidel y el hermano Partido Comunista por su 
			alto sentido de solidaridad con la lucha del pueblo puertorriqueño 
			al asumir el compromiso del apóstol José Martí a favor de la 
			liberación nacional.
			Entretanto, integrantes del Movimiento Izquierda Unida de 
			República Dominicana se reunieron frente a la embajada cubana en 
			Santo Domingo, donde entregaron una carta de su secretario general, 
			Miguel Mejía, dirigida a Fidel y a Raúl en la que significaron los 
			logros del proceso revolucionario como expresión suprema del 
			internacionalismo proletario. 
			La comunicación subraya, además, que la Revolución desarrolla una 
			obra de beneficio popular, con logros de relevancia mundial, en 
			sectores como la educación, la salud, la cultura, la ciencia y el 
			deporte.
			Igualmente el partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca 
			destacó que la heroica resistencia de Cuba ante el bloqueo 
			constituye la reafirmación de la Revolución como el baluarte 
			ejemplar de la dignidad soberana ante los demás pueblos del mundo.