Actualizado 8:30 p.m. hora local

Exdictador argentino Videla: 50 años de cárcel por robo de bebés

El exdictador Jorge Rafael Videla fue condenado hoy a 50 años de prisión al comprobarse su participación en más de 30 casos de apropiación de menores cometidos durante la última dictadura militar argentina.

El exdictador argentino Jorge Rafael Videla fue condenado a 50 años de prisión.

Los hechos juzgados, dijo el tribunal en su resolución, son delitos de lesa humanidad, implementados mediante una práctica sistemática y generalizada de sustracción, retención y ocultamiento de menores de edad, haciendo incierta, alterando o suprimiendo su identidad.

Tales acontecimientos, agregó, ocurrieron en ocasión del secuestro, cautiverio, desaparición o muerte de sus madres en el marco de un plan general de aniquilación desplegado entre 1976 a 1983 con el argumento de combatir la subversión e implementando métodos de terrorismo de estado.

Además de Videla, quien recibió así su tercera condena de cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, fueron sancionados a 40 años de encierro el exalmirante Antonio Vañek y a 30 años el exjefe del grupo de tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Jorge Tigre Acosta.

Mientras, el exgeneral Santiago Omar Riveros fue condenado a 20 años de prisión, y el también exgobernante de facto Reynaldo Bignone a 15, al igual que Víctor Gallo, responsables de la apropiación de uno de los últimos nietos recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo.

La audiencia de lectura de los fundamentos de la sentencia fue fijada para el próximo 17 de septiembre, según confirmó el Centro de Información Judicial.

El juicio por la causa Plan Sistemático comenzó en febrero del pasado año y en las audiencias se ventilaron 35 casos de robos de bebés, 20 de los cuales recuperaron su identidad y ahora brindaron testimonio.

En el proceso prestaron declaración unos 400 testigos, entre ellos víctimas de la apropiación y familiares, y por primera vez se analizaron más de 30 hechos de apropiación ilegal de recién nacidos de madres en cautiverio.

Entre quienes declararon estuvo el exembajador argentino en Colombia y ex jefe del Ejército, Martín Balza, quien dijo que en lo personal no tiene "ninguna duda" sobre la existencia de listas de víctimas de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Balza, quien compareció por videoconferencia, reveló además que por testimonios de médicos, parteras y enfermeras que leyó en la causa, el robo de bebés durante la dictadura militar impuesta el 24 de marzo de 1976 era una práctica sistematizada.

El tribunal también escuchó testimonios como el de Macarena, la nieta del poeta argentino Juan Gelman, que fue localizada en el año 2000 en Uruguay dónde nació mientras su madre estaba detenida, y que se ha sumado a la celebración de las organizaciones humanitarias en Buenos Aires.

"Es una sentencia histórica que confirma el plan sistemático de robo de bebés y, en mi caso, se reafirman condenas de Videla y Bignone, es muy positivo. Empezar a ver las caras de los responsables es una señal de que la justicia avanza", ha comentado en declaraciones a Efe.

En la misma línea se ha expresado Mariana Zaffaroni, quien recuperó su identidad en 1993 y cuyo caso también ha sido expuesto en el juicio. Esta "niña robada" asegura que la sentencia "tiene significado no sólo en lo personal sino también como sociedad".

"Para cualquier ciudadano que vive en un país donde acciones como éstas no quedan impunes con el paso del tiempo, representan una garantía de que se hace justicia", ha afirmado Zaffaroni.

La denuncia judicial de esta causa fue radicada hace 15 años por Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, una organización que ha ayudado a 105 niños robados a recuperar su identidad y según la cual todavía quedan por encontrar y devolverles su identidad unas 400 víctimas de los robos de bebés.

Cientos de personas, que siguieron la lectura de la sentencia desde pantallas gigantes a las puertas del tribunal, estallaron en gritos de alegría al escuchar las sentencias. (Tomado de PL, Efe)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir