El
documento de 500 años fue encontrado dentro de un libro del Siglo
XIX no relacionado con el tema.
Se creía que sólo había cuatro copias del mapa, que es conocido
como el certificado de nacimiento de América, por ser el primero en
llamar al continente por el nombre del explorador italiano Américo
Vespucio.
Ahora los investigadores descubrieron esta quinta copia en la
biblioteca de una universidad en Múnich.
El mapa está impreso con tinta negra en papel amarillento.
El hallazgo estará disponible en internet este miércoles 4 de
julio, día en que se celebra la independencia de Estados Unidos,
cuyos ciudadanos llaman "América" a su país.
Sven Kuttner, jefe de la sección de libros antiguos de la
Universidad Ludwig Maximilian de Munich, dijo: "Este es un mapa
único. Hasta ahora, no tenemos indicios de otro mapa como este".
Una versión mucho más grande ya se encuentra en la Biblioteca del
Congreso de EE.UU., en Washington D.C.
Fue obsequiado a EE.UU. por la canciller alemana Angela Merkel en
2007, para conmemorar los 500 años del nombre de América.
Se cree que Waldseemueller usó información de relatos de los
primeros viajes transatlánticos para formar un cuadro del nuevo
continente.
El pedazo de tierra en forma de búmeran que lleva el nombre del
continente en el mapa dibujado por Waldseemueller apenas muestra el
sur y el oeste de Sudamérica, dejando en blanco el resto de lo que
es América tal como la conocemos hoy.
Waldseemueller fue el responsable de nombrar al Nuevo Mundo en
honor a su amigo, Américo Vespucio, creyendo que se trataba de su
descubridor.
Fue así como se cometió una de las grandes injusticias
universales, al no darle el continente el nombre de Cristóbal Colón.
Lo que pasó es que Vespucio fue el primero en reconocer que las
tierras descubiertas pertenecían a un nuevo continente, mientras que
Colón murió creyendo haber llegado a "las Indias".
Como consuelo, el apellido de Colón sirvió para bautizar a
Colombia, a una provincia canadiense (Columbia británica) y a la
capital estadounidense: Washington D.C., cuyas iniciales significan
"Distrito de Columbia".