Paquistán reabre ruta de suministro

El Gobierno de Pakistán aceptó reabrir las rutas de suministro que utiliza Estados Unidos para abastecer a las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) asentadas en Afganistán, luego que Washington se disculpó por los ataques aéreos perpetrados en 2011, en los que murieron 24 soldados paquistaníes.

La Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, informó en un comunicado que conversó con su homóloga paquistaní, Hina Rabbani Khar, para expresarle su "más profundo pesar por el trágico incidente".

"Pedimos disculpas por las pérdidas sufridas por el ejército paquistaní. Estamos comprometidos a trabajar estrechamente con Pakistán y Afganistán para evitar que esto vuelva a suceder", dijo Clinton.

A través del comunicado, Clinton señaló que tras el ofrecimiento, Khar le informó que "las líneas de suministro de tierra en Afganistán se están abriendo".

Poco después de la declaración de Clinton, el ministro de Información paquistaní, Qamar Zaman Kaira, confirmó la decisión de Islamabad de reabrir las rutas de suministro.

Mientras tanto, el Gobierno estadounidense también informó que Washington liberará alrededor de mil 100 millones de dólares para los militares paquistaníes, como parte de un acuerdo por reabrir las rutas.

Tras conocerse la noticia, el movimiento social Tehrik-i-Taliban Pakistan amenazó con atacar a los camiones de suministro y matar a sus conductores.

"Vamos a atacar los vehículos de la OTAN en toda Pakistán. No vamos a permitir que nadie use el territorio paquistaní para transportar suministros que se utilizarán contra el pueblo afgano", dijo el portavoz del movimiento, Ehsanullah Ehsan.

Islamabad cerró los cruces fronterizos utilizados por Estados Unidos en noviembre de 2011, después que 24 soldados paquistaníes murieron en ataques aéreos liderados por la OTAN en dos puntos de control en la frontera con Afganistán.

Pakistán había pedido en repetidas ocasiones que Washington se disculpará por estos ataque, pero el Gobierno estadounidense se negaba rotundamente, alegando que ambos países tenían la culpa.

El cierre de los pasos fronterizos exigía el gasto de 100 millones de dólares adicionales cada mes, para el tránsito de los suministros de Estados Unidos y la OTAN, a través de rutas alternativas por países de Asia Central.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir