Las
pérdidas económicas ocasionadas al país hasta el pasado mes de abril
por sobrestadía de los contenedores de importación se estiman en 365
mil 200 dólares, lo cual significa que por este concepto se pagaron
como promedio 51 contenedores diarios, informó Antonio Ramos
Rodríguez, director de Transportaciones de Carga del Ministerio de
Transporte.
Entre los organismos cuyas entidades afectaron más al país
durante este periodo por la sobrestadía y demora en la devolución de
estos medios de carga, el directivo mencionó a los ministerios de la
Industria Básica, de Turismo, de la Agricultura y al Grupo
Empresarial de la Agroindustria Azucarera (AZCUBA).
La mayoría de los organismos ha aplicado severas medidas para
continuar revirtiendo esta situación, dijo Antonio Ramos Rodríguez,
y destacó como fundamental la penalización económica de las personas
que por causas subjetivas permiten que un contenedor pague "tiempo
extra".
Aunque es un problema aún no resuelto, sí se ha avanzado en la
disminución de estas demoras, pues en igual etapa del 2011 la
economía tuvo que desembolsar mucho más dinero por esta causa: un
millón 200 mil dólares que se pudieron haber invertido en otras
necesidades, acotó el funcionario.
"Hoy existe una mejor organización de los tráficos y una mayor
voluntad de recibir las mercancías en los puertos, los centros de
carga y descarga, y en los almacenes de la economía, donde están
creadas las condiciones para manipular los contenedores en las 24
horas del día y mejorar los tiempos de rotación de estos medios de
carga, pero aún existen problemas objetivos que nos afectan",
concluyó.