Integrante de la Dirección de Trabajo y Seguridad Social en el
municipio de Santiago de Cuba, Osdelvis señala que con el director
Turcio Rolando Martínez al frente, resultó muy difícil dejar de
acogerse al movimiento que los ha convertido en Centro Promotor y
Colectivo de Honor Cederista en este tema.
"Al ocupar ese cargo ya él era un donante destacado —refiere—,
pero en mi caso sentí la necesidad de saldar una deuda moral,
asumida cuando a los dos meses de nacida mi hija ingresó muy enferma
en un hospital pediátrico, y fue necesario transfundirla con una
sangre que, al no saber quién la donó, le agradezco a todos los
donantes cubanos".
Reimundo Labañino Vera, administrador del centro y entusiasta
promotor junto a Ledys Maturell, Yaumaris Leyva, Bertha Camué y Enma
Iris Fernández, precisa que ya sobrepasan el centenar de donantes,
pues 23 de los trabajadores sociales que acaban de incorporarse a la
dirección ya dieron su disposición.
Muy diferente fue el inicio para el presidente de la FEU en la
Facultad No.2 de Medicina, Adrián García, y las decenas de donantes
que cursan los diferentes años de la carrera, entre los cuales ya en
el quinto año siguen sobresaliendo sus compañeros de aula Eliécer
García, Yordanis Carbó y Darién Carrión.
"Todo partió a comienzo de los estudios por un poco de embullo
inicialmente, ante una convocatoria de la FEU y los CDR. Luego de
adquirir los conocimientos médicos y ver la importancia que para la
salud reviste este gesto tan humano, lo asumimos como un
compromiso".
Tal voluntad altruista, acrecentada por la labor de los Comités
de Defensa de la Revolución (CDR) y el Sistema Primario de Salud,
han hecho posible que la provincia santiaguera exhiba actualmente 18
meses consecutivos sobrecumpliendo el plan de donaciones, ascendente
a 3 167 aportes mensuales. El logro, que respecto al actual año
representa 16 mil 386 donaciones hasta el momento, la pone en
condiciones de aportar más de 38 mil al cierre de diciembre.
Esa contribución ha permitido al Banco de Sangre Provincial
Renato Guitar Rosell, satisfacer la demanda hospitalaria oportuna de
concentrado de eritrocito, concentrado de plaquetas, plasma fresco
congelado y crioprecipitado.
Además, le ha propiciado cumplir con la entrega a la industria
médico-farmacéutica de plasma congelado, plasma normal obtenido por
plasmaférice, plasma hiperinmune del Tipo Anti-D y Antihepatitis-B,
destinados a la producción de vacunas y reactivos.