RÍO DE JANEIRO, 14 junio.— El secretario ejecutivo de la Comisión
brasileña para la Río+20, Luiz Figueiredo, admitió hoy la falta de
consenso sobre el documento final de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Desarrollo Sostenible.
La creación de medios de implementación -financiamiento,
tecnología y capacitación- para el desarrollo sostenible aún genera
divergencias entre delegaciones de diferentes países, indicó
Figueiredo en conferencia de prensa en RíoCentro, sede los debates
de los expertos sobre el texto final de la cita.
Aunque indicó que hubo avances en las negociaciones sobre los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, que a partir de 2015 sustituirán
a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el alto funcionario
brasileño mostró preocupación por los desencuentros en otros
asuntos, pues mañana concluye la reunión de los especialistas.
Este es el tercer encuentro de los expertos de la Comisión
Preparatoria, pues dos anteriores efectuados en Nueva York
terminaron sin la aprobación del documento que deben sancionar los
jefes de Estado y o Gobierno participantes en la sesión de alto
nivel de la Río+20 del 20 al 22 de este mes.
Para tratar de alcanzar el consenso, el director de la
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible,
Nilchil Seth, adelantó la posibilidad de que los debates de los
participantes en la Comisión Preparatoria se extiendan al fin de
semana.
Sin embargo, Figueiredo apuntó que Brasil, como país que preside
la conferencia, cree que las negociaciones concluirán mañana y de no
suceder eso, "Brasil va a sugerir opciones de solución".
Como presidente de la Río+20, Brasil auxiliará asumiendo las
negociaciones y buscando puntos de convergencia. Esa es nuestra
función: explorar vías de acuerdo con nuestros aliados, sin
abandonar la postura como miembro de la ONU, precisó.
Tras negar la existencia de un documento paralelo, Figueiredo
aseveró que Brasil no presentará nuevos textos. "Nos interesa un
documento fuerte y no uno de medio término", subrayó.
Por su parte el canciller brasileño Antonio Patriota, aseguró hoy
a la Radio ONU que "antes del fin de la Río+20 tendremos un
documento ambicioso, apuntando en varias direcciones y estableciendo
orientaciones para los próximos años".