Dos importantes juristas denunciaron que magistrados peruanos
favorecen la impunidad de condenados por ejecuciones extrajudiciales
y otros crímenes de lesa humanidad registrados en la década de los
90 del siglo pasado, reportó Prensa Latina.
El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL),
señaló que el Tribunal Constitucional dictó un fallo que puede
anular la sentencia a tres exaltos jefes militares y de inteligencia
y otros 16 condenados, mientras la letrada Gloria Cano acusó a un
juez de apoyar a uno de ellos.
En ambos casos los beneficiarios son Vladimiro Montesinos,
exasesor del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000); y los
generales retirados Nicolás Hermoza, entonces jefe de las Fuerzas
Armadas; y Julio Salazar, exjefe nominal del Servicio de
Inteligencia Nacional (SIN), que manejaba Montesinos.
Rivera preciso que el Tribunal Constitucional dictaminó a favor
de un habeas corpus de Salazar contra la sentencia en su contra, por
haber sido esta dictada fuera del plazo legal.
La consecuencia de tal fallo es la anulación de la sentencia, lo
que determinará el mismo efecto en los casos de Montesinos y Hermoza,
advirtió el abogado, al señalar que el citado tribunal favorece a un
violador de los derechos humanos,
Están abriendo una suerte de puerta falsa de escape a aquellos
que en su momento fueron condenados con pruebas suficientes por
delitos de lesa humanidad.
Montesinos, Hermoza y Salazar fueron condenados en octubre de
2010 a 25 años de cárcel por haber ordenado la matanza de Barrios
Altos, Lima, de 15 civiles inermes por falsas sospechas de actividad
terrorista, en noviembre de 1991.
También por la masacre del Santa, en la región norteña de Ancash,
que segó las vidas de nueve campesinos en mayo de 1992, y del
secuestro y asesinato del periodista Padro Yauri, en junio del mismo
año.
La condena es evaluada a pedido de los acusados por la Sala Penal
de la Corte Suprema, cuyo presidente, Javier Villa, fue acusado por
la abogada Cano, representante de las familias de las víctimas, de
tener una actitud condescendiente hacia los sentenciados.
Indicó que en la audiencia de ayer, Villa orientó a los acusados
sobre cómo exponer su defensa. Según Cano, el magistrado ha asumido
una actitud similar en otros procesos contra exmilitares por
violaciones de derechos humanos.
Los casos reseñados fueron cometidos por el Grupo Colina, un
comando ilegal de exterminio formado por agentes del SIN, y el
expresidente Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel por
la matanza de Barrios Altos, entre otros crímenes.