El ministro de Economía, Luis de Guindos, lanzó hoy un mensaje de
tranquilidad, ante los crecientes ataques que sufre la deuda
española parte de los mercados financieros y las calificadoras de
riesgo.
Las tasas de interés de la deuda soberana a 10 años alcanzaron
este jueves su nivel más alto desde la creación del euro, después
que la agencia estadounidense de calificación financiera Moody's
rebajara su nota tres peldaños, refirió Prensa Latina.
El repunte de la prima de riesgo, indicador que mide la confianza
que genera España en el pago de sus obligaciones con los acreedores,
superó por primera vez la barrera de los 550 puntos básicos, su
nivel más alto en la era de la moneda común.
Una prima de riesgo por encima de los 550 puntos no es sostenible
por un tiempo prolongado, reconoció De Guindos, quien afirmó que el
gobierno conservador de Mariano Rajoy continuará tomando medidas
para ir reduciendo esa presión en las venideras semanas.
Tras reunirse durante unas dos horas con el jefe del Ejecutivo y
otros altos cargos en la sede del Congreso de los Diputados, el
titular atribuyó la tensión financiera que afecta a Madrid a las
elecciones del próximo domingo en Grecia.
Sin embargo, analistas estimaron que el incremento de
rentabilidad del bono español a 10 años, que rebasó la barrera del
siete por ciento, se debe a que faltan aún detalles concretos del
rescate financiero y los inversores todavía no ven claro cómo
interpretar esa operación de salvamento.
Aseguró que el país cuenta con el apoyo de todos sus socios de la
zona euro, un mensaje que, subrayó, se reafirmará en la reunión del
G-20 en México del lunes y martes, en la cual se analizará la
situación económica mundial, con énfasis en la crisis europea.
Como ejemplo de ese respaldo mencionó el rescate de hasta 100 mil
millones de euros concedido el pasado sábado por la Unión Europea
(UE) para salvar a los endeudados bancos españoles, con una alta
exposición al sector inmobiliario.
De Guindos apeló el pasado martes a la unidad de la UE ante la
moneda común, frente a lo que vaticinó unos días de enorme
volatilidad y tensión en los mercados financieros.
En vísperas de los comicios griegos, considerados decisivos para
el futuro de la unión monetaria integrada por 17 de las 27 naciones
del bloque comunitario, el titular remarcó que el euro es la
garantía de la región.