La Corte Suprema británica rechazó hoy la petición del fundador
del sitio alternativo Wikileaks, Julian Assange, de reexaminar el
recurso contra su extradición a Suecia, donde enfrenta acusaciones
por presuntos delitos sexuales.
En un comunicado, la máxima instancia judicial desestimó por
unanimidad la solicitud presentada por Dinah Rose, abogada del señor
Assange, que buscaba reabrir su apelación.
Conforme al texto, la Corte ordenó también que el proceso de
extradición del editor, de 40 años, no debe comenzar hasta dentro de
dos semanas a partir de este jueves.
Retenido en Reino Unido, Assange se opone a su extradición a la
nación nórdica y defiende su inocencia, en tanto acusa al gobierno
de Estados Unidos de estar detrás del proceso legal, como parte de
una venganza política.
Wikileaks y su fundador, en particular, están en el punto de mira
de Washington y del Pentágono por la revelación en noviembre de 2010
de unos 25 mil cables del Departamento de Estado, que pusieron en
jaque a la diplomacia norteamericana.
El martes pasado, la defensa de Assange apeló a un tecnicismo
dilatorio al alegar que la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados Internacionales no fue argumentada durante el proceso
legal, pero sí especificada en el veredicto final.
Pese al fallo en su contra, al periodista australiano todavía le
resta una última oportunidad de apelar en un plazo de siete días
ante la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) en la ciudad
francesa Estrasburgo.
En caso de que recurra a la CEDH, Assange dispondría de otros 14
días para que el Tribunal europeo se pronuncie sobre la
admisibilidad de su recurso, reportó Prensa Latina.