Autoridades de Sudán y Sudán del Sur celebrarán en esta capital
una nueva ronda de conversaciones la venidera semana para dirimir
asuntos discrepantes como seguridad y fronteras, anunció la Unión
Africana (UA).
Según se conoció este jueves, el presidente de la Comisión de la
UA, Jean Ping, explicó que el diálogo forma parte de una estrategia
política y de seguridad entre ambas naciones.
Al comentar sobre los dos recientes encuentros sostenidos entre
Jartum y Juba, Ping destacó que las partes aportaron sus planes y
propuestas respecto a la delimitación de una zona segura y de
distensión.
Reconoció que se logró avance en los acuerdos, pese a que las
propuestas planteadas por cada parte fueron rechazadas por la otra.
El pasado 4 de junio los ministros de Defensa de Sudán y Sudán
del Sur acordaron la creación de una zona desmilitarizada de 10
kilómetros en la frontera común.
Ibrahim Mahmoud Hamid, titular sudanés, declaró a la prensa que
conforme al plan diseñado para el cese de las hostilidades, se
acordó el retiro de las tropas a 10 kilómetros de las áreas en
conflicto.
Hamid mostró confianza en que los avances en materia de seguridad
permitirán despejar el camino para prosperar en otros asuntos como
el petróleo y la frontera.
Pese a estos progresos, las negociaciones quedaron paralizadas
días después al no ponerse de acuerdo sobre el controvertido tema de
la demarcación fronteriza, motivo de disputas y enfrentamientos
armados en los últimos meses.
El jefe negociador de Juba, Pagam Amum, anunció la frustración de
las conversaciones, que versaron también sobre seguridad y renta
petrolera.
No dieron fruto (las negociaciones) porque Jartum está poniendo
frenos, afirmó el funcionario.
De acuerdo con Prensa Latina, las pláticas entre los dos estados
sudaneses se realizan en la sede de la Unión Africana y fueron
promovidas por el organismo panafricano a través del mediador en la
crisis, el surafricano Thabo Mbeki.
Amum señaló que tienen serios problemas con el gobierno de Sudán
y se refirió a las trabas de sus autoridades acerca del asunto
fronterizo.
Según fuentes oficiosas, el fiasco negociador guarda relación con
el reclamo de las partes de la soberanía de Abyei y Heglig, ambas
zonas en las fronteras y con abundantes recursos de hidrocarburos.
Pese al fracaso, las delegaciones de ambos países proseguirán
negociaciones sobre otros asuntos, en correspondencia con el plazo
otorgado por la UA y la ONU de llegar a un acuerdo el venidero 2 de
agosto, y poner fin a las diferencias.
Tanto el bloque africano como las Naciones Unidas amenazaron con
imponer sanciones de no cumplirse este límite.