Actualizado 1:45 p.m. hora local

Diputado boliviano cuestiona a líderes de marcha indígena

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, cuestionó hoy el liderazgo de quienes dirigen la novena marcha indígena, la cual tiene previsto arribar a esta capital a finales de mes.

Bonifaz enfatizó que Adolfo Chávez, Bertha Bejarano y Fernando Vargas, quienes encabezan la caminata, están involucrados en hechos ilegales, entre ellos la vinculación al narcotráfico y la venta ilegal de maderas preciosas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).

Chávez, según Bonifaz, perdió el apoyo de sus bases hace unas semanas, luego de que violara los estatutos internos de la organización indígena, pese a lo cual se mantiene al frente de la marcha, que reclama la intangibilidad del Tipnis y el respeto a la Ley Corta 180.

Bejarano, advirtió el diputado del MAS, tiene vínculos con el narcotráfico, aunque ella lo negó una y otra vez, y aseguró que una detención en Brasil, en 2007, por la referida causa, quedó zanjada.

La actual presidenta del comité de la marcha indígena fue apresada en el aeropuerto de Río de Janeiro porque se le ocuparon más de 800 gramos de clorhidrato de cocaína, por lo cual cumplió condena en aquel país.

Según el canal Gigavisión, Bejarano y un acompañante, quienes llevaban la droga en su estómago, se beneficiaron de una sentencia alternativa por demostrar una precaria situación familiar.

Por otra parte, insistió Bonifaz, Fernando Vargas sacó jugosas tajadas por el tráfico ilegal de maderas preciosas del Tipnis, con sumas que ascendieron hasta 140 dólares por cada árbol, según pruebas presentadas en su momento por dos dirigentes indígenas de San Ignacio de Moxos.

Para Bonifaz, de origen indígena, no es moral que ninguno de los tres encabece una marcha con esos antecedentes, porque le resta legitimidad y credibilidad a la misma, disminuida ya desde el declarado apoyo financiero del Movimiento Sin Miedo.

"En el MAS fuimos claros, la marcha no tiene carácter reivindicativo, es una marcha político-partidaria", finalizó el diputado en declaraciones a la red Unitel.

La novena marcha se opone a un proceso de consulta previa a los habitantes del Tipnis, tras el cual se decidirá si se mantiene la intangibilidad del mismo y si se construye o no el segundo tramo de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, que debe atravesar el referido parque nacional, reportó Prensa Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir