Gobierno sirio acusa a Washington de encubrir a terroristas

Francia propone uso de la fuerza contra Damasco

DAMASCO, 13 de junio.— El Ministerio de Exteriores sirio acusó a Estados Unidos de interferir en los asuntos internos del país a través del "apoyo abierto a los terroristas y el encubrimiento de sus delitos".

Lavrov negó las acusaciones de la Clinton y responsabilizó a Washington de armar a los sublevados sirios.

Según la prensa local, el aumento de las actividades terroristas está directamente relacionado con las declaraciones de las autoridades estadounidenses, quienes distorsionan los hechos sobre los acontecimientos en el país, instando a más naciones a unirse al aislamiento diplomático de Siria, informó Russia Today.

Además, indican que el plan de paz del enviado especial de la ONU, Kofi Annan, fue acogido por todas las partes en conflicto, a excepción de aquellos grupos armados apoyados por EE.UU. Precisamente, estas organizaciones perpetran matanzas, secuestros y actos de vandalismo y así evitan que el plan de Annan se concrete, señalan.

Asimismo, el Gobierno de Damasco negó que estén atravesando una guerra civil. En su opinión, lo que hay es un conflicto contra grupos armados "que han elegido el terrorismo para lograr sus objetivos".

Por su parte, el canciller ruso, Serguei Lavrov, negó las acusaciones de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, de que Rusia está suministrando helicópteros militares a Siria y en cambio responsabilizó a Washington de armar a los opositores en la nación árabe.

"No suministramos a Siria cosas que se utilicen en contra de manifestantes pacíficos, a diferencia de EE.UU., que envía tales dispositivos especiales a esa región regularmente. Por ejemplo, hace poco se realizó uno de esos suministros a un país del Golfo Pérsico, lo que Washington considera como normal", subrayó Lavrov.

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, anunció que su Gobierno propondrá convertir el plan de paz de Kofi Annan en un documento de obligado cumplimiento y planteó como posible opción imponer una zona de exclusión aérea sobre Siria, mediante la invocación del Capítulo 7 de la Carta de Naciones Unidas, que permite el uso de la fuerza para mediar en un conflicto entre dos o más países, agrega Reuters.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir