RÍO DE JANEIRO, 13 de junio.— La Reunión del Comité Preparatorio de
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible,
Río+20, comenzó hoy con más expectativas que certezas sobre sus
posibles acuerdos, dada la falta de compromiso de las principales
naciones desarrolladas sobre el tema, reportó PL.
Tras la plenaria, los expertos iniciaron de inmediato la tercera
y última ronda de negociaciones para tratar de llegar a un consenso
sobre el documento final. Dos encuentros previos en Nueva York
concluyeron sin la aprobación de ese texto, fundamental para el
éxito o fracaso de la cita.
Al respecto, el secretario general de la Cumbre, Sha Zukang,
urgió a "acelerar drásticamente el ritmo, tenemos solo tres días de
negociaciones, son días donde todo o avanza o se rompe, en que
precisamos concentrarnos en las discusiones clave. Una gran
responsabilidad está sobre nuestros hombros, simplemente no podemos
equivocarnos".
AFP informa que al inaugurar el pabellón de Brasil en la
conferencia, la presidenta Dilma Rousseff llamó al "compromiso de
todos los países del mundo" para alcanzar un acuerdo que responda a
las acuciantes necesidades ambientales y sociales del planeta.
La Reunión sesionará hasta el viernes venidero y debe aprobar el
documento a ser sancionado por los jefes de Estado y/o Gobierno de
unos 130 países que ya confirmaron su presencia, así como los
representantes de otras 60 naciones de los 193 estados miembros de
la ONU. La sesión de alto nivel tendrá lugar entre los días 20 y 22.
Veinte años han transcurrido desde que en 1992 tuviera lugar en
Río de Janeiro la primera reunión de la ONU sobre Medio Ambiente
(Cumbre de la Tierra) y a lo largo de este tiempo, cifras como las
de la población mundial con acceso a agua potable, las emisiones de
gases de efecto invernadero o las relativas al incremento de la
temperatura media de los océanos se han modificado, pero
lamentablemente para peor.