Cinco preguntas sobre Sri Lanka

CLAUDIA FONSECA SOSA

¿Dónde está ubicada?

La República Democrática Socialista de Sri Lanka es un país insular ubicado en el océano Índico, al suroeste de la bahía de Bengala y al sudeste del mar de Omán. Su extensión territorial es de 65 mil 610 kilómetros cuadrados. Tiene nueve provincias, 25 distritos y 256 secretariados. Las principales ciudades son Sri Jayawardenapura y Colombo.

Esta nación fue colonizada por Portugal y los Países Bajos en el siglo XVI, antes de que fuera cedida al Imperio Británico en 1815. El dominio inglés se extendió hasta 1948, cuando finalmente logra independizarse.

Ese mismo año Sri Lanka se incorporó a la Organización de Naciones Unidas, y más tarde ingresó al Movimiento de Países No Alineados. También forma parte del Plan Colombo, del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico y de la Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional.

¿Cuál es su forma de Gobierno?

Según la Constitución srilanquesa, este país es una República parlamentaria en la que el Presidente tiene facultades ejecutivas y es elegido por una Cámara de Diputados.

El poder legislativo es ejercido por un Parlamento unicameral compuesto por 225 representantes, electos por sufragio universal cada seis años. El Primer Ministro dirige el partido gobernante en la Cámara y comparte muchas responsabilidades ejecutivas, principalmente en asuntos domésticos.

La Corte Suprema constituye el poder judicial mayor en Sri Lanka, mientras una Corte Suprema Especial se encarga de los asuntos constitucionales. Además, existe la Corte de Primera Instancia, la de Justicia relacionada con la Paz y la de los Magistrados.

¿Qué caracteriza a su población?

Según un censo del 2010, Sri Lanka —que es un país multicultural— tiene más de 20 millones de habitantes. La etnia mayoritaria es la cingalesa (83 %), y le siguen en importancia los tamiles (8,9 %) y los árabes (7,7 %). Desde el punto de vista religios

o, la nación está compuesta por budistas (69 %), hinduistas (16 %), musulmanes (7,6 %) y cristianos (7,5 %).

Las lenguas oficiales son el cingalés y el tamil. Sin embargo, el inglés es el idioma materno de aproximadamente el 10 % de la población.

¿En qué se basa su economía?

Famosa por sus producciones de té, café, caucho, coco y tabaco, Sri Lanka cuenta también con una progresiva y moderna economía industrial. Ha crecido sustancialmente en ramas como las telecomunicaciones, construcción de barcos y civil, textiles, cimiento y refinería de petróleo.

Además, la belleza natural de sus bosques tropicales, playas y el paisaje, así como su rico patrimonio cultural, la convierten en un destino turístico de fama mundial. En los últimos años se ha disparado allí la inversión extranjera.

¿Cómo se han desarrollado las relaciones con Cuba?

Cuba y Sri Lanka establecieron relaciones diplomáticas desde el mismo año del triunfo de la Revolución, el 29 de julio. Por tanto, los vínculos son históricos y amistosos, y siempre ha existido un buen nivel de cooperación y apoyo mutuo.

Ambos son países tercermundistas con coincidencia de enfoques e intereses en el marco de los organismos multilaterales. Incluso, Sri Lanka ha respaldado inequívocamente a la Mayor de las Antillas en temas como el bloqueo y los derechos humanos.

En el 2005, tras el paso de un tsunami por Sri Lanka, Cuba envió una brigada médica de 24 cooperantes de la salud y varias toneladas de medicamentos. Entre estos se encontraban productos farmacéuticos y biotecnológicos, incluidos algunos de LABIOFAM, institución que desde entonces mantiene contactos con ese país.

Desde 1961, se colabora con Sri Lanka en el campo de la educación. Ya se han graduado 67 estudiantes, mientras otros 41 están becados actualmente en Cuba cursando el nivel superior en diversas especialidades.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir