El Museo Etnográfico Regional, único de su tipo en Cuba, ubicado
en la central provincia de Sancti Spíritus, conserva hoy el más
genuino patrimonio del campesinado cubano.
La instalación, fundada el 14 de octubre de 1987, exhibe piezas
como el tradicional taburete- silla rústica confeccionada de madera
dura y cuero-, la cama de hierro de mitad del siglo XX, la tinaja
(vasija de barro para depositar agua), sombrero, espuelas y
alforjas, colador de café y el fogón de leña.
Además, sobresalen el pilón de maíz, así como la casa para curar
tabaco y una carreta de las empleadas para la carga de caña de
azúcar y otros productos agrícolas.
Más de un centenar de palmas reales, símbolo de cubanía, dan la
bienvenida a los visitantes nacionales y extranjeros, explicó a
Prensa Latina Mailín Rosado, directora del Museo.
Cabaiguán es considerado uno de los pueblos aborígenes que
existían en la Isla a la llegada de los conquistadores españoles.
Su nombre es de origen siboney y significa tierra de iguanas. Es
llamada la capital canaria de Cuba, por la fuerte presencia de
emigrantes de esas islas ibéricas y sus descendientes.