BUENOS AIRES, 14 junio.— La edición argentina del libro Fidel
Castro Ruz, Guerrillero del Tiempo, de la periodista y escritora
cubana Katiuska Blanco, será presentada el próximo lunes en esta
capital, anunciaron hoy fuentes del Partido Comunista (PCA).
Primera en Latinoamérica y el mundo en salir al mercado, la obra
fue publicada por Cartago Ediciones S.A. y su lanzamiento tendrá
lugar en la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, dijo a Prensa Latina
el secretario adjunto de esa organización, Víctor Kot.
A la presentación de este volumen, convocada por la agrupación
política La Cámpora, concurrirán entre otros el secretario general
del PCA, Patricio Echegaray, y el embajador de Cuba en Argentina,
Jorge Lamadrid.
También, el diputado nacional Andrés Larroque; el anfitrión,
Pablo Vila; legisladores; representantes de organizaciones políticas
y sociales y personalidades de distintos ámbitos, agregó Kot.
Fidel Castro Ruz, Guerrillero del Tiempo llegó a Argentina en
abril último de la mano de su autora, Katiuska Blanco, quien viajó
acá en ocasión de la 38 Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires.
En aquella oportunidad, Blanco manifestó su satisfacción porque
la primera edición del libro se produjera precisamente en esta
nación suramericana, cuna de otro extraordinario guerrillero, el
comandante Ernesto Che Guevara, dijo.
Del Che -comentó la también autora de Todo el tiempo de los
cedros, Paisaje familiar de Fidel Castro Ruz, y de
Ángel, la raíz gallega de Fidel- se habla en estas entrevistas
como el joven que impresionó al gestor del desembarco del Granma por
su humildad, sencillez, modestia y valores éticos y humanos.
Por otro lado, significó la escritora en declaraciones a Prensa
Latina, el libro deja constancia de que el justo reclamo soberano de
Argentina sobre las Islas Malvinas, usurpadas por Gran Bretaña en
1833, es una causa que el líder de la Revolución cubana abrazó desde
1948.
Malvinas; la lucha por la independencia de Puerto Rico, por la
democracia en Santo Domingo y por la devolución del Canal de Panamá
fueron resortes que movieron al entonces joven estudiante de Derecho
a organizar un Congreso Latinoamericano en Colombia.
De modo, suscribe el propio líder cubano en su diálogo con la
periodista, que yo estaba defendiendo la causa de las Malvinas desde
el año 1948; hace más de 60 años que por primera vez, como
estudiante universitario, empecé a defender dicha causa.
A través de este libro, agregó Blanco, el lector tendrá la
oportunidad de recorrer con Fidel al camino de sus días, disfrutará
de la naturalidad y transparencia con que va hilvanando los hechos,
puntos de vista, imágenes y sentimientos de la memoria.
Como estadista y revolucionario que cumplió sus sueños, lo que
(el líder cubano) reflexiona tiene el valor de la experiencia
agolpada en lo vivido, reconoce la autora y advierte que la
humanidad requiere de hombres y mujeres capaces de salvarla: Fidel
calza de nuevo sus botas de eterno caminante.