Tienen ustedes un hermoso desafío por delante: demostrar que los
frutos de la tierra y la memoria y el saber milenarios del hombre
son tan formidables y útiles como el desarrollo de las ciencias
biomédicas en los últimos 70 años, para promover estilos de vida
saludables, prevenir, diagnosticar, curar enfermedades y rehabilitar
la salud de los seres humanos.
Lo anterior fue expresado por el doctor Julián Pérez Peña, en
nombre del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), al hablar ayer en
La Habana ante delegados cubanos y de otros países en la apertura de
la IV Convención Nacional de la Sociedad Cubana de Medicina
Bioenergética y Naturalista.
Este foro se enmarca, dijo, en el esfuerzo cotidiano que millones
de mujeres y hombres en el mundo realizan en diferentes
instituciones y centros de investigación del planeta para dar
respuesta a los crecientes y complejos problemas de la salud humana.
El doctor Pérez Peña, director nacional de Medicamentos y
Tecnología Sanitaria del MINSAP, indicó que las instituciones
cubanas que laboran en este quehacer despliegan un esfuerzo
extraordinario en la investigación de procedimientos y
manufacturación de productos naturales, dentro y fuera del sistema
de salud, que enriquecerán los recursos disponibles para el
desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional.
Esta importante actividad está recogida en el Lineamiento 158 de
la Política Económica y Social del Partido y la Revolución que
convoca a prestarle la máxima atención.
El presidente de la comisión organizadora del evento, Doctor en
Ciencias Humberto López Pellón, planteó que esta Convención
constituía un espacio de reflexión profunda para analizar la
investigación y desarrollo de las modalidades de la Medicina
Bioenergética y Naturalista en Cuba, "lo que contribuirá a estrechar
más nuestras relaciones de amistad y colaboración científica".
Entre las temáticas se encuentran la Medicina Oriental:
acupuntura, moxibustión, ventosas, microsistemas y otros procederes
asiáticos; sustitución de medicamentos sintéticos por sustancias
naturales (fitoapiterapia) con el enfoque de la medicina
convencional; homeopatía, terapias florales, ozonoterapia,
magnetoterapia; fangos medicinales y aguas mineromedicinales.
La Convención, que sesionará hasta mañana viernes en el Palacio
de Convenciones, reúne los congresos nacionales de Homeopatía,
Terapia Floral, Medicina Tradicional Asiática, Magnetoterapia,
Productos Naturales, el Simposio de Ejercicios Terapéuticos
Tradicionales y Primero Internacional de Yoga.