CARACAS.— Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de
Bolivia, Evo Morales, intercambiaron criterios sobre la 42 Asamblea
General de la OEA, clausurada el pasado martes, señala un comunicado
de la Cancillería venezolana divulgado hoy.
Los dos mandatarios hablaron sobre ese tema durante una
conversación telefónica sostenida la víspera, precisa el comunicado,
y señala que Chávez felicitó a Morales por el "claro y valiente
discurso" pronunciado en la inauguración de la Asamblea de la
Organización de Estados Americanos (OEA).
De acuerdo con el comunicado, durante la conversación el
mandatario boliviano subrayó "el importante papel desempeñado por
los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América" (ALBA) en el evento, que sesionó durante tres días en
Cochabamba, Bolivia.
Los países del ALBA alzaron allí la voz "para denunciar los
abusos que han sido cometidos por las instituciones politizadas de
la OEA en contra de los pueblos del continente", dijo Morales a
Chávez.
En ese sentido, reiteró lo que expresó en Cochabamba, de que "o
la Organización de Estados Americanos muere al servicio del imperio
o renace para servir a los pueblos de América".
Asimismo, Chávez resaltó la exigencia formulada por Morales en
ese discurso de renovar el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, que se resume en la frase "si no quieren cuidar los
derechos humanos en Estados Unidos, mejor que desaparezca la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos".
Ambos presidentes -expresa el comunicado de la Cancillería
venezolana- coincidieron al resaltar la importancia de que los
países del ALBA hayan denunciado el Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca (TIAR).
Al respecto señalaron que la inoperancia de ese tratado quedó
evidenciada durante la crisis de las Islas Malvinas en los años 80,
cuando Estados Unidos respaldó la agresión británica contra
Argentina.
La salida del TIAR viene a saldar una deuda histórica que los
países del ALBA tenían con sus pueblos, dice el texto.
Agrega que despeja el camino para avanzar hacia la constitución
de nuevos espacios para el apoyo mutuo de los países de la región en
la configuración de esquemas propios de cooperación militar,
orientados a la defensa y la seguridad integral. Los dos presidentes
coincidieron en la necesidad de sostener un encuentro próximamente
para revisar la agenda de cooperación bilateral y los planes de
consolidación del ALBA para este año 2012, dice finalmente el
comunicado, informó