Actualizado 8:00 p.m. hora local

Entregan en Venezuela dos mil 237 viviendas

El ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco Sesto, presidió hoy la entrega de 96 apartamentos en dos parroquias de esta capital, construidas como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Durante el transcurso de este Jueves de Viviendas, está prevista la entrega de un total de dos mil 237 casas o apartamentos en los estados Bolívar (mil 202), Mérida (318), Apure (499) y Falcón (122), además de las 96 del Distrito Capital.

Los dos complejos habitacionales capitalinos están ubicados en las parroquias Altagracia y Sucre, y los 96 apartamentos fueron adjudicados a igual número de familias que hasta ahora permanecían en albergues temporales debido a la pérdida de sus hogares durante las lluvias e inundaciones del pasado año.

Según explicó Ramón Viña, director general de la Comisión Presidencial de Refugios Dignos, con los 96 apartamentos entregados hoy son más de 13 mil las familias provenientes de albergues temporales las que han recibido viviendas nuevas gracias al programa.

Con las de este jueves, totalizan 213 mil 609 las casas o apartamentos adjudicadas a igual número de familias desde que comenzó la Misión en abril del pasado año, informó hoy el ministro del ramo, Ricardo Molina, durante un acto de entrega de 392 viviendas en el municipio Piar, del estado Bolívar.

El gobierno espera arribar al cierre del presente año a las 350 mil viviendas entregadas.

Este Jueves de Viviendas fue aprovechado también para la adjudicación de títulos de propiedad de tierras a 560 familias del estado Bolívar.

Los 560 títulos abarcan unos 23 mil metros cuadrados de parcelas habitacionales, de las cuales 80 por ciento están ubicadas en Ciudad Bolívar, capital del estado.

"Estos títulos vienen a poner fin al sufrimiento de numerosas familias que no podían acceder a créditos para mejorar o reparar de sus casas por no tener la propiedad formal del terreno sobre el que estas se levantan", explicó Héctor Herrera, secretario del programa de viviendas en el estado Bolívar.

Esos terrenos pertenecían hasta hoy a "organismos del Estado, bancos estatizados y otros organismos públicos que durante la Cuarta República se convirtieron en dueños de los urbanismos y tierras de mayor valor urbanístico como parte de las viejas políticas habitacionales vigentes durante esos años", recordó el funcionario.

Como Cuarta República se suele designar al período posterior al restablecimiento del estado venezolano al desintegrarse la Gran Colombia, aunque haya perdurado hasta fines de la década de los años 90, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir