Actualizado 2:45 p.m. hora local

Partidos políticos paraguayos accionan legalmente contra indignados

Partidos políticos tradicionales de Paraguay anunciaron hoy acciones legales contra organizadores del movimiento de indignados por los incidentes del pasado martes mientras que la Cámara de Diputados deberá ahora opinar sobre las reformas electorales demandadas por la ciudadanía.

Las respectivas direcciones de los partidos Liberal y Colorado dijeron que ejecutarán demandas judiciales contra algunas de las cabezas visibles de los convocantes a las protestas escenificadas por miles de personas frente al Congreso demandando la eliminación de las llamadas listas sábanas.

Se trata de una regulación electoral que impide a los votantes seleccionar directamente candidatos de su preferencia y les impone el sufragio por todos los aspirantes del partido elegido, fórmula señalada como preferida por las instancias políticas más conservadoras.

La negativa del Senado a aceptar una moción de desbloqueo de las listas hizo estallar la protesta ciudadana el martes pasado, la cual culminó en choques de los protestantes con la policía y el ataque a las sedes centrales de los partidos defensores de las mencionadas listas sábanas.

La más fuerte reacción provino del Partido Colorado que imputó formalmente al joven Maximiliano Urbieta, una de las cabezas visibles del movimiento de indignados, de encabezar actos de violencia durante la dura reacción de los manifestantes, advirtió Prensa Latina.

Urbieta negó su participación en los ataques a las oficinas partidarias, explicó que permaneció en la plaza frente al Congreso junto a sus compañeros y se puso a disposición de las autoridades para las investigaciones.

El respaldo a Urbieta no tardó en llegar de los grupos de indignados quienes plantean se trata del inicio de un accionar para descabezar el movimiento de protesta ciudadana.

Mientras tanto, el Tribunal Superior de Justicia Electoral anunció que la petición de eliminación de las listas sábanas permanece vigente mientras la Cámara de Diputados no ratifique el acuerdo senatorial rechazándola.

Por su parte, los indignados señalaron que volverán a sus manifestaciones frente al Congreso cuando la Cámara Baja sea convocada con ese fin.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir