Irán reiteró hoy a las potencias del Grupo 5+1 su disposición a
tener conversaciones nucleares provechosas para una cooperación
basada en una lógica clara e iniciativas específicas, aunque dudó de
la voluntad de sus interlocutores, dio a conocer Prensa Latina.
El jefe negociador nuclear iraní, Saeed Jalili, criticó la
vacilación de los cinco miembros permanentes del Consejo de
Seguridad de la ONU y Alemania (G5+1) a que se realice un diálogo
entre funcionarios de segundo nivel y otros expertos.
Tal titubeo genera dudas respecto a la determinación de los
países occidentales a mantener negociaciones exitosas con Irán en la
próxima ronda fijada para el 18 y 19 de este mes en Moscú, apuntó el
también secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN).
Jalili envió una carta a la jefa de la política exterior de la
Unión Europea (UE) y representante del G5+1, Catherine Ashton,
expresándole su desacuerdo por la negativa del grupo a discutir a
nivel de expertos una agenda para la reunión de la capital rusa.
A menos que el G5+1 se prepare para reuniones con expertos y
segundos de delegación, tendrá sentido efectuar más conversaciones
por el propio bien de las negociaciones (de Moscú), indicó en la
misiva.
La República Islámica de Irán está dispuesta a sostener pláticas
progresivas para una cooperación basada en una lógica clara e
iniciativas específicas, remarcó Jalili.
El martes, el segundo jefe del CSSN, Alí Baqeri, envió dos cartas
a la subjefe de la comitiva de Ashton, Helga Schmid, puntualizándole
la importancia de organizar reuniones preparatorias antes del día
18.
Sin embargo, en una breve respuesta de Schmid, Ashton rechazó
fijar un calendario para encuentros preliminares entre su segundo y
Baqeri a fin de preparar la agenda de Moscú y, en cambio, urgió a
Teherán a adoptar lo que definió como medidas prácticas.
La carta de la segunda de Ashton dejó entrever contradicciones
con el acuerdo alcanzado entre las dos partes durante la pasada
ronda de pláticas de Bagdad, el 23 y 24 de mayo, lo que autoridades
iraníes atribuyen a presiones y actos hostiles de Estados Unidos y
la UE.
Irán, por otro lado, elogió ayer el apoyo de los representantes
del Movimiento de Países No Alineados ((NOAL) ante el Organismo
Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a su programa atómico con
fines pacíficos, básicamente científicos.
Los NOAL también deploraron en una reunión de la Junta de
Gobernadores del OIEA la incapacidad de esa instancia para aportar a
Irán los documentos llamados alegados estudios, cuya autenticidad
cuestiona Teherán porque apuntan que su programa tiene fines
militares.