La tasa de desempleo en todo el territorio francés, incluidas las
regiones de ultramar, llegó a la barra simbólica del 10 por ciento
en el primer trimestre del año, se informó hoy aquí.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (Insee)
publicó este jueves el primer informe correspondiente a 2012,
elaborado según las normas de la Organización Internacional del
Trabajo.
De acuerdo con los resultados, en Francia metropolitana, que
abarca el territorio continental y la isla de Córcega, el índice de
paro es de 9,6 por ciento de la población en edad laboral, una cifra
igual a la registrada en 1999.
Según el Insee, entre enero y marzo de este año el desempleo
creció en 0,3 puntos respecto a los últimos tres meses de 2011, lo
cual demuestra una degradación sostenida en la creación y oferta de
plazas de trabajo.
Por sectores de edad, la pérdida de empleos se acentuó más en la
franja de 25 a 49 años; y por sexo, los hombres resultaron más
afectados que las mujeres, precisa el informe.
En general en el área metropolitana son dos millones 746 mil
quienes carecen por completo de una colocación, según los datos del
Instituto Nacional de Estadísticas.
Un estudio anterior realizado por la agencia estatal de
colocaciones P le Emploi, dependiente del ministerio de Trabajo,
ubicó en dos millones 888 mil el número de personas en paro en el
país galo, sin incluir las zonas de ultramar.
Las perspectivas a corto y mediano plazo para el mercado laboral
se mantienen sombrías debido al estancamiento de la economía
pronosticado para el primer semestre de 2012 y un crecimiento muy
débil durante el segundo, apuntó Prensa Latina.
Recientemente la principal organización obrera francesa, la
Confederación General del Trabajo, entregó al primer ministro Jean-Marc
Ayrault un listado de 46 empresas al borde de la quiebra, que
dejarían sin empleo a 45 mil asalariados.
Para debatir y hallar soluciones a este y otros graves problemas
del país, el Gobierno convocó a una cumbre social del 9 al 11 de
julio próximo.
A la cita están invitados los sindicatos, el sector patronal,
académicos, funcionarios y agrupaciones civiles francesas.