Con
la celebración hoy en La Habana de la novena edición del Grand Prix
Internacional del ron Havana Club, las autoridades cubanas brindan
un nuevo espaldarazo a la creciente espiral del turismo insular.
La presencia de 38 equipos marca la madurez del certamen, tanto
en el mundo profesional de la recreación, como entre las principales
industrias de bebidas espirituosas, a partir del Havana Club, el ron
más emblemático de este país.
Asisten representantes de naciones como Chipre, Turquía,
Dinamarca, Malta o Japón, junto a una lista de tradicionales como es
el caso de Francia, Italia, Brasil, México o España.
El certamen sirve además para que los concurrentes, sean
competidores, equipo técnico, directivos o jurados, recorran sitios
de interés turístico, como restaurantes de esta ciudad, citados El
Patio, La Divina Pastora o uno privado de renombre, La Guarida.
También incluyeron en sus planes de recorridos colaterales al
certamen, La Habana Vieja, el barrio del Vedado, la fábrica de
habanos La Corona o el ineludible Museo del Ron, también en la parte
más antigua de esta ciudad.
Para el presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC),
Pedro Leonel Medina, esta edición es la de mayor impacto, debido al
trabajo de comercialización realizado por Havana Club International,
fusión de CubaRon y la firma francesa Pernod Ricard.
Tal alianza entre los productores locales y la empresa gala desde
1993 la califican sus directivos como exitosa, debido a que cada año
aparece un mayor impacto en los mercados de todo el Planeta, con el
reclamo constante del Havana Club.
Desde 2003, esta firma mixta se encarga de la distribución
doméstica de este ron, y en 2007 la empresa inauguró una nueva
destilería en el poblado de San José, sobre todo para los rones
añejos, también visitada por los participantes en la competición.
Los organizadores reiteran que desde 1994 el Havana Club
constituye una prioridad para Pernod Ricard, empresa líder de este
tipo de comercio con 14 marcas importantes en su cartera.
Para 2011, agregan, Havana Club vendió más de 45 millones de
botellas y ocupó el puesto 22 en el Top 100 de este tipo de bebidas.
Dicha marca es la segunda de ron internacional y vende en 125
países, sin contar Estados Unidos.
El Grand Prix constituye toda una fiesta desde las de base, en
hoteles y restaurantes, y permite marcar la profesionalidad de estos
especialistas, en un país donde existen más de 400 recetas de
tragos, de los cuales los más significativos se nombran Mojito y
Daiquirí.
La competición internacional ocurre cada dos años, con certámenes
a nivel de países para escoger a los representantes ante la lid
global, que siempre tiene por escenario a un espacio turístico de la
capital cubana.