PINAR DEL RÍO.— El regrabado de neumáticos, una práctica que hoy
gana terreno en esta provincia, ha permitido alargar la vida útil de
esos accesorios, beneficiando notablemente al parque automotor de
varias empresas pinareñas.
En lo que va de año, la cifra de unidades reactivadas mediante
esta vía sobrepasa las 200, con lo cual han sido beneficiadas
distintas entidades como la ECOAI, Trayco, la Empresa Provincial de
Carga, y la de Transporte de Pasajeros por Ómnibus, precisa Roilán
Cabrera, administrador de la Vulcanizadora de Pinar del Río, donde
único se realiza aquí este tipo de trabajo.
"Aunque hasta el momento se ha priorizado al sector estatal,
existe el propósito de incluir también a los particulares", añadió
el funcionario.
Eredys Novo, especialista encargado de realizar este tratamiento,
explica que constituye un paso anterior al recape, y consiste en
rehacer el "dibujo" de la banda de rodamiento de los neumáticos que
lo tengan desgastado producto del uso.
Hemos comprobado, a partir de un estudio realizado en la Base
Provincial de Transporte Escolar, que de esta manera una goma rueda
con mayor seguridad y puede durar hasta 80 mil kilómetros más. En
estos momentos, por ejemplo, hay vehículos que llevan circulando
alrededor de un año, luego de haberse sometido al procedimiento,
aseguró.
De esta manera, la Vulcanizadora pinareña, una unidad severamente
afectada por el Periodo Especial, continúa ampliando los servicios
destinados a apoyar el transporte en la provincia.
Entre ellos se incluyen la producción de bujes y calzos de
distintos tipos para vehículos Lada, Moskovich, Volga, Ural, Zil,
Kamaz, entre otros, los cuales ya no se fabrican o tienen precios
muy altos en el mercado. La pequeña industria pinareña, con más de
30 años de experiencia en la actividad, permite que los clientes
dispongan de estas piezas a precios más económicos (en MN), y con
una alta calidad.