La coalición española Izquierda Unida (IU) inició una campaña
para forzar al gobierno conservador de Mariano Rajoy a que acepte la
creación de una comisión de investigación sobre las irregularidades
en el sistema financiero, dio a conocer Prensa Latina.
Los detalles de la iniciativa, que pretende involucrar a la mayor
cantidad de organizaciones políticas, sociales y sindicales del país
ibérico, fueron presentados este lunes en rueda de prensa por el
coordinador federal de IU, Cayo Lara.
El máximo dirigente de la tercera fuerza política en España
precisó que IU quiere movilizar a toda la sociedad para obligar al
Congreso de los Diputados a constituir una suerte de comisión de la
verdad sobre las causas y responsables de la actual debacle
bancaria.
Nos proponemos que la presión social obligue al Partido Popular (PP,
en el poder) a apoyar este cometido en la Cámara baja, remarcó el
también diputado de la coalición de izquierda al explicar la
campaña, bajo el Queremos saber la verdad sobre la crisis de la
banca.
En alusión a la negativa del PP a que se debata en sesión
plenaria la posibilidad de constituir ese órgano, Lara se preguntó a
quién pretende encubrir la derecha gobernante con sus trabas a que
salga adelante esa iniciativa.
A su juicio, es indispensable llegar hasta el fondo de un agujero
financiero que, según sus cálculos, puede alcanzar los 100 mil
millones de euros y se está tapando con recursos de los
contribuyentes, denunció.
Juzgó incomprensible que se vete este mecanismo de control ante
las actuaciones temerosas de los gestores de Bankia, cuarto banco
español, que solicitó al Estado ayudas públicas por más de 23 mil
millones de euros para garantizar su solvencia.
El líder de IU, quien no descartó la vía judicial para que salga
a la luz este desastre financiero, enfatizó que los ciudadanos
tienen derecho a conocer toda la verdad, incluido el papel
desempeñado por las agencias de calificación de riesgos.
Consideró que como consecuencia de lo ocurrido en el sector se
están dinamitando las conquistas sociales y laborales, con políticas
de recortes y de ajuste duro en el gasto público.
El pueblo español debe saber por qué se amparó la especulación
inmobiliaria y se dieron créditos supuestamente temerarios y por qué
tenemos y cuánto es ese endeudamiento exterior, apuntó.
Queremos investigarlo todo para depurar responsabilidades, no nos
queremos quedar en Bankia porque el problema es de todo el sistema
financiero nacional, sentenció Lara.