Actualizado 1:45 p.m. hora local

Destacan en Venezuela severidad de nueva ley de desarme

La Ley de Desarme y Control de Armas y Municiones será severa por incluir sanciones rigurosas para coadyuvar a la lucha contra la inseguridad en Venezuela, afirmó hoy el diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Bernal.

El también presidente de la Comisión Mixta para el Desarme y Control de Municiones destacó la fortaleza del proyecto de legislación, luego de 10 meses de un debate nacional que incluyó consultas, incluso con los medios de comunicación.

La normativa busca contribuir a la reducción de la cantidad de armas en circulación para salvaguardar la paz y la seguridad ciudadana, y persigue garantizar el marco legal para erradicar el tráfico de armas en este país.

De acuerdo con el parlamentario, las sanciones insertadas en la propuesta oscilarían entre 12 y 16 años, las cuales se agravarían si se trata de un arma de guerra o si el implicado es un militar.

En el caso específico del tráfico de armas de fuego y municiones hacia los centros penitenciarios, el proyecto prevé penas entre 18 y 22 años de cárcel al funcionario envuelto en esa práctica, apuntó Prensa Latina.

Bernal recordó que el 92 por ciento de los homicidios cometidos en esta nación suramericana incluyen armas de fuego y el 74 por ciento de los robos se llevan a cabo con esos objetos.

Portar un arma no puede ser un derecho, y se convertirá con esta ley en un privilegio, pues se realizarán verificaciones y se exigirán requisitos, entre ellos, una edad mínima de 25 años, refirió.

Tampoco habrá expendio particular de esos artículos, señaló Bernal, quien añadió que la nueva normativa permitirá destruir de inmediato las miles de armas mantenidas en las salas de evidencia y toda cuanta se decomise en los diferentes operativos.

Además, urge desarmar los antivalores, por lo cual también se aplicarán medidas a los que no promocionen la cultura de la paz, resaltó el legislador.

Como parte de la política gubernamental para disminuir la violencia, el 24 de mayo último, la administración prohibió el ingreso de armas de fuego y municiones en espacios donde se realicen espectáculos públicos.

Igualmente se aplicará la medida dentro de los linderos que delimitan el espacio de ejecución de obras civiles, precisó otra resolución publicada en la Gaceta Oficial.

Una tercera norma prohibió el ingreso de armas de fuego y municiones en lugares de expendio y consumo de bebidas alcohólicas, como bares, cantinas o tabernas, restaurantes, clubes nocturnos y salones de baile.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir