Israel equipa submarinos alemanes con armas
nucleares, según Der Spiegel
BERLÍN, 3 de junio.— Los submarinos de fabricación alemana
suministrados en los últimos años a Israel están equipados con
cabezas nucleares, afirma el semanario Der Spiegel.
De acuerdo con ese medio, los hasta ahora tres submarinos
entregados a Israel —a los que se sumarán otros tres antes del 2017—
disponen de un nuevo sistema hidráulico que permite accionar esas
cabezas nucleares.
EFE destaca que Berlín ha defendido hasta ahora esas entregas
como parte de la colaboración bilateral, por encima de las repetidas
denuncias de ONG internacionales sobre que tales submarinos son
susceptibles de ser equipados con armamento nuclear.
Fuentes consultadas por Der Spiegel, como el exsecretario de
Defensa, Lothar Rühl, sostienen en cambio que Berlín es consciente
desde hace tiempo de ese uso.
El semanario afirma, asimismo, que por lo menos desde 1961 el
Ministerio de Exteriores alemán está informado de los planes
atómicos israelíes.
Los submarinos son construidos en Kiel (norte de Alemania) y
financiados en buena medida por la nación europea como parte de su
cooperación bilateral con el Estado israelí.
Además, toda la transacción ha sido realizada gracias a las
concesiones otorgadas por la canciller Angela Merkel. Berlín no solo
financia una tercera parte del coste del submarino (más de 130
millones de euros), sino que permite a Tel Aviv aplazar su pago
hasta el 2015.
ENTRA EN VIGOR NUEVA LEY ANTINMIGRANTES
JERUSALÉN, 3 de junio.— El Ministerio israelí del Interior puso
en marcha una ley que permitirá a las autoridades policiales y de
seguridad arrestar durante tres años a cualquier persona que entre
en el país de forma ilegal, y a entre 5 y 15 años a cualquiera que
les ayude o cobije.
La ley, aprobada hace unos años para frenar la entrada de
palestinos, pero que hoy ha sido extendida a cualquier inmigrante,
coincide con una dura polémica por las declaraciones racistas de
algunos ministros hacia refugiados del África subsahariana que se
han radicado en Israel, informa EFE.
El diario israelí Haaretz destaca que, por primera vez, estos
inmigrantes, que ascienden a unos 60 mil en todo el país, podrían
ser enviados a prisión sin juicio alguno y sin la opción de acogerse
a la repatriación o expulsión.
La ley fue aprobada para convencer a operarios palestinos que
buscaban trabajo en Israel de que no cruzaran la frontera, pero su
alcance ha sido ampliado al resto de inmigrantes ilegales o personas
del Tercer Mundo que entran en busca de asilo.
En los últimos meses se han registrado graves ataques contra
inmigrantes por parte de grupos xenófobos, sobre todo en el barrio
Shapira, del sur de Tel Aviv, donde se concentran al menos 20 mil. |