Liu Xiang y su 12.87

Enrique Montesinos

El vallista chino Liu Xiang fue el protagonista del atletismo internacional este fin de semana al ser cronometrado en 12.87 en los 110 metros con vallas del certamen de Eugene, Estados Unidos, cuarta parada de la Liga de Diamante 2012.

Ese registro expresa el buen momento de que goza el exrecordista universal tras un largo proceso de recuperación posterior a la intervención quirúrgica de finales del 2008, el mismo año en que sumió en el estupor a millones de compatriotas y aficionados durante sus Juegos de Beijing.

Los números son idénticos al del récord absoluto logrado por el cubano Dayron Robles hace cuatro años en Ostrava, y tal similitud le impregnan un halo cualitativo capaz de semejarse al mismo nivel de aquella proeza antillana, mas no tienen la misma significación en el sector estadístico.

Ante todo, la ayuda de 2.4 metros por segundo de aire a favor (límite permisible 2.0), lo enviará a la lista de marcas no oficiales.

En cuanto al rendimiento intrínseco del titular olímpico de Atenas 2004, descontado el efecto del viento favorable, se remite a 1 263 puntos, mientras que el del Lord del Guaso, con solo 0.9 de incidencia, está evaluado en 1 272, con la particularidad de que la mayor puntuación histórica de 1 273 le pertenece al propio Dayron por su 12.88 del mismo año 2008 en París, cuando apenas hubo 0.5 de aire.

Xiang seguirá exhibiendo como tope reconocido de por vida el 12.88 del 2006 (1 270 unidades) y como cima del presente año el 12.97 de principios de mayo en Shanghai, mas todos estos números —aunque lo diferencian del récord y el palmarés del cubano—, n

o le restan ni un ápice a su maestría actual.

Si acudimos a las tablas de puntuaciones, los 1 263 puntos de su sabatino 12.87 ventoso lo equiparan entre 12.94 y 12.95 en condiciones normales, reafirmándose su alcurnia a dos meses de la cita olímpica de Londres.

Es una realidad incuestionable, independientemente de que sea capaz o no de reiterar dicho nivel de excelencia al final de los eslabones preliminares de la rigurosa cita olímpica, bien distinta a cualquier competición de un solo día.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir