LA PAZ, 4 junio.— La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran
Poder postularán a esa festividad como Patrimonio Oral e Intangible
de la Humanidad 2013, ante la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Para ello se debe conformar un Comité impulsor interinstitucional
que coadyuve en la elaboración de una carpeta de postulación, entre
otros requisitos.
El fin de semana pasado, con el ritmo peculiar de las bandas más
afamadas de Bolivia, 64 fraternidades de morenos, caporales, tinkus,
kullawadas, diabladas, llameros, waca waca y otras comparsas,
paralizaron las principales calles de La Paz durante la celebración
de la Fiesta del Gran Poder.
Alrededor de 35 mil bailarines danzaron durante sábado y domingo
últimos en la denominada Fiesta Mayor de los Andes, extraordinaria
expresión folclórica de la cultura boliviana.
Los danzarines mostraron al público sus artísticos y caros
trajes, adornados con lentejuelas, bordados con hilos de oro y
plata, sus caretas de diablo y sus botas de caporales cargadas de
cascabeles, entre otros detalles, en una reunión de miles de devotos
del Señor Jesús del Gran Poder.