Cuba reiteró hoy en Naciones Unidas que el pleno respeto a la
soberanía, integridad territorial y no injerencia en los asuntos
internos es uno de los elementos que debe contener el concepto de
Seguridad Humana, destacó Prensa Latina.
Además, el no uso o amenaza de la fuerza y la exclusión de nuevas
obligaciones jurídicas por parte de los Estados, explicó la primera
secretaria de la misión permanente de Cuba ante la ONU, Nadieska
Navarro, al hablar ante la Asamblea General.
Agregó que otro requisito es la necesidad de reconocer que las
condiciones políticas, económicas, sociales y culturales varían
entre los países y que ellos mismos son los que diseñan y aplican
sus respuestas en correspondencia con sus realidades.
Reiteró que para Cuba las principales amenazas globales contra la
Seguridad Humana son la carrera armamentista y el peligro de guerra
nuclear, los cambios climáticos y la persistencia de un orden
económico internacional injusto e inoperante.
No puede haber Seguridad Humana sin desarrollo sostenible ni
mientras exista la inseguridad alimentaria y energética, subrayó
Navarro.
Aseguró que el calentamiento global, la elevación del nivel de
los mares, el agotamiento de los combustibles fósiles y el uso
irracional de las fuentes de agua y energía suponen amenazas muy
graves a la seguridad de los seres humanos.
Tampoco habrá Seguridad Humana mientras no se logre el desarme
nuclear y las grandes potencias continúen gastando muchísimo más en
producir armas que en salvar vidas, aseveró.
Ni la habrá si no cesan la selectividad, la parcialidad y el
doble rasero en materia de derechos humanos, si se desconocen los
derechos económicos, sociales y culturales y no se promueve el
derecho al desarrollo como una prioridad de los países del Sur,
puntualizó.
La delegada cubana advirtió que el proceso relacionado con la
adopción del concepto de Seguridad Humana tiene que llevarse a cabo
en el marco de la Asamblea General, de manera abierta y transparente
y sin imposiciones ni apresuramientos innecesarios.
El máximo órgano de la ONU analizó este lunes un informe
elaborado por el secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon,
sobre las consultas realizadas con vistas a una definición de la
nueva noción.