La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
desarrolló en Nicaragua durante la semana que concluye otro
importante foro sobre salud, a fin de asegurar medicinas de probada
calidad y a menor costo.
Según trascendió en el encuentro, el tratado constitutivo del
Centro Regulador de Medicamentos del ALBA (Albamed) será punto de
agenda en la próxima cumbre del bloque.
El coordinador de Albamed, el doctor cubano Rafael Pérez Cristiá
destacó la importancia de disponer de un mecanismo único con vistas
a garantizar el control de calidad y la regulación sanitaria y al
mismo tiempo viabilizar compras y abaratar inversiones.
Actualmente, en alrededor del 60 por ciento de los países de
América Latina el acceso a esos productos esenciales es inferior al
80 por ciento, mientras las enfermedades para las que resultarían
vitales, entre ellas la malaria, la tuberculosis y el VIH-Sida,
están diezmando a nuestros pueblos, señaló el experto.
Modificar esa situación constituye uno de los mayores desafíos
del ALBA y el establecimiento de Albamed contribuirá al empleo de
fármacos con la garantía de su calidad, seguridad, eficacia y al
menor costo posible, estimó.
De acuerdo con lo discutido en Managua, se promoverá la
instalación de un centro regional de acopio, almacenamiento y
distribución de insumos médicos y la creación de filiales en países
miembros, mediante el proyecto Albafarma.
Dicha iniciativa concibe el desarrollo de capacidades productivas
dentro del marco del ALBA y que en lo inmediato cada país designe a
sus empresas representantes para conformar el comité de coordinación
del proyecto.
El principal beneficio de ese programa será el acceso a más y
mejores medicamentos con precios inferiores al mercado
internacional, destacó la ministra nicaragüense de Salud, Sonia
Castro.
También quedó entre los acuerdos introducir la medicina
tradicional en los planes de la Grannacional del ALBA en materia de
salud, como una expresión del rescate de la cultura e identidad de
nuestros pueblos, señaló la doctora Castro.
En agosto próximo tendrá lugar la siguiente reunión de Albamed,
con sede en Quito, Ecuador, para poner en marcha las estructuras
organizativas lo antes posible, reportó Prensa Latina.