A pesar de fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos
y representantes de la oposición, el gobierno alemán aprobó un
Tratado de Libre Comercio entra la Unión Europea, Colombia y Perú.
Por Alemania, la Secretaria de Estado en el ministerio de
Economía y Tecnología, Anne Ruth Herkes, suscribió el acuerdo, que
necesita todavía la aprobación del Parlamento Europeo.
Según informó el ministerio alemán de Economía a través de un
comunicado de prensa, con la firma por parte de los estados miembros
de la UE concluye un proceso de negociación de cinco años.
Conforme a la misma fuente, las negociaciones empezaron en 2007
durante la presidencia alemana de la Unión Europea.
La meta principal del acuerdo es la facilitación del acceso al
mercado para empresas pequeñas y medianas, dice el comunicado
ministerial.
Sin embargo, el convenio provocó críticas de organizaciones no
gubernamentales y de la oposición alemana, que espera consecuencias
sociales negativas a causa de asimetrías económicas.
Heike Haensel, diputada del partido socialista Die Linke (La
Izquierda) consideró el libre comercio entre la UE, Colombia y Perú
como un ataque al ambiente y el sustento de la población en los dos
países suramericanos.
Después de la aprobación por parte de los estados miembros de la
UE, el parlamento tiene que decidir sobre el TLC entre Bruselas,
Bogotá y Lima, refirió Prensa Latina.
A pesar de fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos
y representantes de la oposición, el gobierno alemán aprobó un
Tratado de Libre Comercio entra la Unión Europea, Colombia y Perú.
Por Alemania, la Secretaria de Estado en el ministerio de
Economía y Tecnología, Anne Ruth Herkes, suscribió el acuerdo, que
necesita todavía la aprobación del Parlamento Europeo.
Según informó el ministerio alemán de Economía a través de un
comunicado de prensa, con la firma por parte de los estados miembros
de la UE concluye un proceso de negociación de cinco años.
Conforme a la misma fuente, las negociaciones empezaron en 2007
durante la presidencia alemana de la Unión Europea.
La meta principal del acuerdo es la facilitación del acceso al
mercado para empresas pequeñas y medianas, dice el comunicado
ministerial.
Sin embargo, el convenio provocó críticas de organizaciones no
gubernamentales y de la oposición alemana, que espera consecuencias
sociales negativas a causa de asimetrías económicas.
Heike Haensel, diputada del partido socialista Die Linke (La
Izquierda) consideró el libre comercio entre la UE, Colombia y Perú
como un ataque al ambiente y el sustento de la población en los dos
países suramericanos.
Después de la aprobación por parte de los estados miembros de la
UE, el parlamento tiene que decidir sobre el TLC entre Bruselas,
Bogotá y Lima, refirió Prensa Latina.