Impulsar el cooperativismo como alternativa al fracaso de los
paradigmas del libre mercado y la profunda crisis del sistema
económico actual propugnaron más de un millar de expertos en una
cumbre realizada en Panamá, refirió Prensa Latina.
Representantes de América Latina y el Caribe suscribieron la
Declaración de Panamá al término de la II Cumbre Cooperativa de las
Américas, con el lema "Las Cooperativas: Desarrollo Sostenible con
Equidad Social".
En el texto, divulgado este sábado, los delegados valoran el
proyecto de ley marco para las cooperativas de América Latina
aprobado por la Comisión Económica del Parlamento Latinoamericano y
la Alianza Cooperativa Internacional.
La declaración manifiesta la necesidad de que la educación
cooperativa impulse el desarrollo del movimiento cooperativo,
aprovechando las nuevas tecnologías disponibles para enfrentar las
dos graves crisis que afectan el destino de la humanidad.
Estas son la crisis de un sistema económico-social que genera
inequidad y concentración de la riqueza, y la ambiental por el uso
irracional de recursos energéticos y la ruptura del equilibrio
ecológico que provoca cambios climáticos fatales.
Los paradigmas del libre mercado, especulación financiera, la
ausencia del control de los estados y el afán de lucro desmedido han
provocado severas y reiteradas crisis internacionales que afectan a
millones de personas, produciendo un crecimiento dramático de la
pobreza, señala el texto.
Las cooperativas representan un modelo alternativo a esos
paradigmas, basado en el crecimiento acompañado de desarrollo y
distribución de la riqueza, focalizado en el capital social y el
cuidado del ambiente. El futuro de la humanidad está en juego. Es el
momento de actuar, concluye la declaración.