La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Cuba, bajo la dirección
del maestro Enrique Pérez Mesa, debutará hoy, con un repertorio de
compositores hispanos en el VII festival mundial moscovita, dedicado
esta vez al continente americano.
La presentación incluye a las obras Pregón y Danza, de Enrique
González Mantici, Rítmicas cinco y seis para instrumentos de
percusión solos, de Amadeo Roldan, Tres danzas cubanas, de Alejandro
García Caturla y La comparsa, de Ernesto Lecuona.
En un segundo bloque, la ONS presentará a Danzón El médico de
pianos, de Jorge López Marin, Danzón número dos, de Arturo Márquez,
Huapango, de José Pablo Moncayo, Gran contradanza de la zarzuela
Cecilia Váldés, de Gonzalo Roig y Guaguancó, de Guido-López Gavilán.
Tras su arribo a esta capital, Pérez Mesa declaró a Prensa Latina
que la participación de la OSN en el Festival de Orquestas
Sinfónicas del Mundo es un acontecimiento cultural histórico, sobre
todo, por las relaciones que ha habido entre los dos países desde
hace muchos años.
De alguna forma, hemos venido a mostrar la enseñanza obtenida en
la escuela rusa en la cuerda, el piano y en el canto, donde contamos
con los primeros profesores que ayudaron, inclusive, a fundar el
Instituto Superior de Arte, destacó.
Esta es una orquesta mucho más joven que hace un cuarto de siglo,
cuando nos presentamos aquí por última vez, ahora con un promedio de
edad de 35 años. Todos son músicos cubanos, la gran mayoría
graduados de nivel superior y tenemos muchísima expectativa,
subrayó.
Creo que tocar en Rusia es un privilegio, sin duda alguna uno de
los países con mayor historia en la música y venimos a mostrar
nuestro arte. Sabemos la importancia del festival y nos sentimos muy
honrados de que el estado ruso nos haya invitado, afirmó.
La OSN cuenta con tradiciones en esa esfera estrechamente ligadas
a la Unión Soviética y a Rusia, declaró recientemente Lolita Silvian,
directora de la Asociación de Orquestas Sinfónicas y de Cámara de
Rusia.
Para la segunda jornada, la orquesta cubana, fundada en 1959,
interpretará obras Suite del Ballet El sombrero de tres picos, de
Manuel de Falla, Capricho español, de Nikolai Rimski-Korsakov, y la
Cuarta sinfonía de Petr Chaikovsky.
En el evento, que se inició la víspera hasta el venidero día 11,
participan, además, las orquestas Filarmónica de Bogotá, Sinfónica
de Houston, Académica Sinfónica de la Filarmónica de Moscú y la
Orquesta Académica Sinfónica de Yaroslav, informó Prensa Latina.