CARACAS. — Venezuela espera convertirse en un gran productor de
soya, con punto de partida en el Proyecto de Desarrollo Agropecuario
José Ignacio Abreu de Lima, en ejecución desde 2009 en el oriental
estado Anzoátegui, destacan fuentes oficiales.
Construido con la colaboración de Brasil, ese proyecto tiene una
vertiente agrícola, al dedicar grandes extensiones de tierras en la
planicie conocida como Mesa de Guanipa, y otra industrial, para el
procesamiento de la oleaginosa y convertirla en aceite comestible y
otros productos.
Todo el proyecto estará terminado en febrero del próximo año,
dijo hoy el vicepresidente ejecutivo del gobierno y ministro de
Agricultura y Tierras, Elías Jaua, durante una visita a esa empresa
de propiedad social.
En 2009 se sembraron dos mil hectáreas de soya, lo cual se inició
con un acto al que asistieron los presidentes, Hugo Chávez, de
Venezuela, y Luiz Inacio Lula Da Silva, de Brasil.
Jaua informó que actualmente se cultiva soya en ocho mil
hectáreas, pero que este año se superarán las 70 mil hectáreas
sembradas, lo que consideró fundamental para incrementar la
producción de aceite vegetal y alimentos balanceados, entre otros
productos.
En opinión del vicepresidente ejecutivo del gobierno, para cubrir
con producción nacional los requerimientos de soya del país se
necesita sembrar 600 mil hectáreas adicionales, lo cual se espera
lograr durante el período 2013-2019.
En su vertiente industrial, el proyecto contempla la construcción
de modernas instalaciones, entre ellas una planta refinadora y
embotelladora de aceite de soya, otras para la elaboración de
alimentos balanceados, de carne reforzada con soya y de leche de
soya saborizada.
Asimismo, se prevé la construcción de 10 silos de almacenamiento
con una capacidad total de 10 mil toneladas.
Del Abreu de Lima saldrá también la soya que necesite la planta
de producción de alimentos balanceados para animales Manuel Carlos
Piar, que será inaugurada próximamente en el estado Monagas.