La tramitación se coordinará de manera conjunta con las
autoridades afganas y la OTAN, puntualizó el mandatario, quien
inició una visita a Afganistán junto al ministro de Defensa, Jean-Ives
Le Drian, y del canciller Laurent Fabius. De acuerdo con un
comunicado del Gobierno francés, este viaje no se anunció por
razones de seguridad.
En rueda de prensa desde la Embajada de Francia, el jefe de
Estado rindió homenaje a los 83 soldados galos muertos aquí, y
señaló que la retirada de los 3 500 hombres solo concierne a las
fuerzas de combate.
Los militares franceses que permanezcan en Afganistán dedicarán
sus labores a la formación de cuadros del Ejército afgano, la
policía y a cubrir puestos en el hospital y el aeropuerto, aclaró.
Durante su visita a la base de Nijrab, provincia de Kapisa, al
noreste de la capital, Hollande insistió en que ya había llegado el
momento de pasar a los afganos la gestión y defensa de su
territorio.
Al terminar el periodo de transición, aseguró, no habrá más
acciones militares, pero sí de cooperación en los ámbitos de la
educación, cultura, arqueología y la sanidad. Afirmó que el objetivo
de conservar efectivos franceses responde a la perspectiva de
instalar aquí empresas galas en condiciones seguras.
Diversos sondeos en Francia dejaron ver este viernes que la
mayoría de sus ciudadanos se opone a la presencia de tropas
militares en Afganistán, invadida y ocupada por Estados Unidos y la
OTAN hace más de una década, añade Telesur.