SALVADOR, BRASIL. — La necesaria integración latinoamericana y
caribeña sobresalió en los debates de la XX Convención Nacional de
Solidaridad con Cuba, que desarrolla este sábado su tercera sesión
en esta ciudad, capital del estado brasileño de Bahía.
La unión de la región fue abordada por los embajadores en Brasil
de Cuba, Carlos Zamora, y de Venezuela, Maximilien Sánchez, la
vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Brasil-Cuba, senadora
Lídide da Matta, y la presidenta del Consejo Mundial de la Paz,
Socorro Gomes.
Ellos participaron en la mesa redonda La integración
latinoamericana y caribeña, la amistad entre esos pueblos y su
importancia para el desarrollo económico y el avance de la
Revolución socialista en Cuba.
El diplomático cubano resaltó que la idea de la integración
regional viene del pensamiento latinoamericanista de grandes
luchadores por la independencia de España como el Libertador Simón
Bolívar, y Héroe Nacional cubano, José Martí, contra el
panamericanismo de Estados Unidos.
Ese pensamiento, destacó, cristalizó en la creación de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en
Caracas, Venezuela, en diciembre de 2011.
Ahora, expresó, lo que se requiere es desmontar de una vez y para
siempre todos los mecanismos de dominación imperial que componen hoy
el sistema interamericano.
Por su parte, Sánchez resaltó que las nuevas concepciones de lo
que es la integración están reflejadas en el convenio firmado entre
Venezuela y Cuba para la realización de programas conjuntos en
beneficio de los dos países.
Asimismo, con la destrucción del Área de Libre Comercio de las
Américas, que pretendía imponer Washington a las naciones
latinoamericanas y caribeñas y su sustitución por la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, con sus programas
no solo económicos sino también sociales en favor de los estados
miembros.
Como ejemplos, mencionó entre otros, los programas Operación
Milagro, las campañas de alfabetización y la formación profesional
de jóvenes de esas naciones, principalmente como médicos.
La senadora da Matta refirió que la contribución que Brasil ha
dado a la integración económica a Cuba necesitamos quebrar el
bloqueo económico de Estados Unidos contra el pueblo cubanos.
Esa quiebra puede ser realizada también por la solidaridad y la
cooperación económica que los países de la región pueden ofrecer a
Cuba.
"Esa solidaridad económica y la fuerza de los cambios en el
mundo, con Brasil asumiendo un destaque mayor da al país la
condición de reivindicar la ruptura del bloqueo y colocarse al lado
de Cuba en intensificar cada día más la colaboración en ese
terreno", subrayó.
De su lado, Gomes aseveró que la integración de la región debe
ser más que económica, solidaria, donde la cultura también participe
en la unidad de nuestro subcontinente como uno solo.
Puntualizó que la CELAC dió pasos fundamentales, primero
demostrando que la Organización de Estados Americanos no responde ya
a los interés latinoamericanos y por lo tanto tiene que desaparecer.
Asimismo, señaló, la Cumbre de las Américas está fracasada si
Estados Unidos y Canadá persisten en impedir la participación de
Cuba, porque el resto de los países demandan la presencia de la isla
caribeña en ese concierto de naciones.
Eso demuestra, acotó, la integración solidaria y soberana que
están construyendo los países de esta parte del mundo y -sostuvo-
seguiremos avanzando en este camino.
La vigésima convención, que comenzó el jueves pasado, concluirá
mañana con una caminata por las playas de Salvador en demanda de la
liberación de
los cinco antiterroristas cubanos
Gerardo Hernández,
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Ramón Labañino y
René González.
Los luchadores fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la
ciudad estadounidense de Miami. Un proceso irregular celebrado allí
los condenó en 2001 a penas que van desde la doble cadena perpetua
hasta 15 años.
Numerosas personalidades y organizaciones mundiales han defendido
a Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, que solo
vigilaban actividades extremistas de grupos violentos de origen
cubano en Florida, para alertar a su país de acciones terroristas.