BEIJING, 25 de mayo.— El Gobierno chino ejemplificó este viernes
con el bloqueo contra Cuba la violación de los derechos humanos por
parte de Estados Unidos, al recordar que Washington continúa
ignorando varias resoluciones de la ONU favorables al fin de esa
política.
El informe publicado por la oficina de Información del Consejo de
Estado de la nación asiática responde a uno de EE.UU. sobre el tema,
del cual Beijing dijo que está plagado de señalamientos
excesivamente críticos contra varios países y regiones, refiere
PL.
La intención es revelar al mundo la realidad estadounidense en el
campo de los derechos humanos, sobre la que aquella parte se hace de
la vista gorda y calla, denuncia el documento anual chino.
El texto señala que el gobierno estadounidense continúa con sus
conductas que violan seriamente los derechos a la subsistencia y
desarrollo del pueblo cubano.
Recuerda también que por vigésima ocasión, en octubre pasado la
Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución Necesidad
de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto
por los Estados Unidos de América contra Cuba, respaldada por 186
países, con dos abstenciones y solo el voto contrario de Washington
e Israel.
La sucursal en Panamá de la compañía Ericsson, el fabricante
número uno del mundo de equipos de redes móviles, tendrá que pagar
una multa de 1,75 millones de dólares al Departamento de Comercio de
EE.UU., por violar las restricciones de exportación norteamericanas
a Cuba, de acuerdo con una resolución obtenida por Reuters.
Según la sanción, que fue anunciada el jueves, pero aún no se ha
puesto a disposición pública, la sucursal de la empresa envió
equipos rotos de Cuba a los Estados Unidos para ser reparados.
Con su política hostil de bloqueo, el gobierno de la Casa Blanca
persigue por todo el mundo los acuerdos de cualquier empresa o
sucursal estadounidense que tenga relaciones con la mayor de las
Antillas.